- De Paseo - Turismo
El véneto chipileño: lengua viva en un rincón italiano de Puebla, México
Chipilo, Pue.- A menos de 15 kilómetros de la ciudad de Puebla se encuentra Chipilo de Francisco Javier Mina, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo y en el que, más allá de su arquitectura particular, lo que realmente sorprende es que sus habitantes hablan véneto, una lengua originaria del norte de Italia que ha sobrevivido más de 140 años en territorio mexicano.
Chipilo fue fundado en 1882 por un grupo de familias italianas provenientes de la región del Véneto, quienes llegaron a México escapando de la pobreza, los conflictos sociales y los desastres naturales que golpeaban a su tierra natal. El gobierno mexicano, en busca de colonizar zonas poco pobladas, les ofreció tierras en Puebla, donde comenzaron una nueva vida.
Lo que empezó como un asentamiento agrícola se transformó con el tiempo en una comunidad sólida y autosuficiente. Aunque las tierras no fueron aptas para los cultivos que traían en mente, los migrantes supieron adaptarse: desarrollaron la ganadería, se especializaron en la elaboración de quesos y productos lácteos y más adelante incursionaron en la fabricación de muebles rústicos, actividad que aún distingue a Chipilo a nivel nacional e internacional.
Pero lo que realmente vuelve único a este pueblo es el idioma. El llamado véneto chipileño es una variante del dialecto véneto que se ha mantenido como lengua viva dentro de la comunidad. A pesar del paso del tiempo, la globalización y la influencia del español, en Chipilo el véneto sigue siendo lengua materna para muchos niños y jóvenes.
Este idioma ha evolucionado al incorporar palabras del español y del náhuatl, adaptándose al contexto mexicano. Se estima que más del 80% de la población actual —unas 3,800 personas— desciende de aquellos primeros migrantes, y muchos de ellos siguen transmitiendo el idioma desde casa.
Aunque el pueblo enfrenta nuevos desafíos —como el creciente contacto con otras culturas y matrimonios mixtos que han reducido el uso cotidiano del véneto—, la comunidad mantiene un fuerte sentido de identidad. Espacios como la Casa de Italia y el Museo de la Migración Italiana buscan reforzar la memoria colectiva y la importancia de su herencia.
Hoy, visitar Chipilo es más que un paseo: es entrar en un capítulo vivo de la migración italiana en México, donde el idioma, la comida y las tradiciones siguen contando una historia que no ha terminado.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


