• Nación

Usuarios del Tren Maya enfrentan retrasos y estaciones vacías en plena temporada vacacional

  • Diego Juárez
Los registros realizados en agosto evidencian que los usuarios deben completar sus trayectos en transporte alternativo por la falta de conectividad.

Merida, Yuc.- El Tren Maya , la obra emblemática de la 4T, enfrenta crecientes críticas por la falta de conectividad, estaciones vacías y retrasos que obligan a los usuarios a completar sus trayectos en combis, taxis o autobuses . Durante recorridos realizados en agosto en rutas de Mérida a Campeche y de Playa del Carmen a Mérida, se constató que muchas estaciones operan a media capacidad o en el abandono, mientras los pasajeros tardan más que en los autobuses tradicionales para llegar a su destino.

En la ruta Playa del Carmen–Mérida, el servicio directo solo funciona en horario nocturno, lo que dificulta su uso por la falta de transporte desde la estación Teya hacia el centro histórico. En el día, la opción es hacer transbordos en Cancún, con viajes que se extienden hasta seis horas, casi el doble del tiempo que tardan los autobuses ADO. En estaciones como Cancún Aeropuerto y Playa del Carmen, la baja demanda mantiene los andenes vacíos y los locales comerciales cerrados, reforzando la percepción de “estaciones fantasma”.

El rezago se replica en comunidades como Nuevo Xcán , donde sus más de 5 mil habitantes prefieren seguir usando combis para trasladarse, pese a contar con una estación que debería conectarse con destinos como Holbox. En Chichén Itzá , la terminal luce en obra negra, lejana al sitio arqueológico más visitado de México, y sin condiciones para atraer visitantes. Los trabajadores permiten que apenas se venda lo básico y que la mayoría de los locales permanezcan cerrados.

Además, el proyecto arrastra incidentes como descarrilamientos en Izamal, Tixkokob y Limones, así como denuncias de robo de materiales en la construcción. Mientras tanto, hoteleros de Quintana Roo, que se enfrentan a una ocupación por debajo del 59%, reconocen que el tren aún no ha madurado como motor turístico. Pese a los más de 470 mil millones de pesos invertidos , el saldo para muchos usuarios es un transporte costoso, de trayectos largos y estaciones desconectadas de la vida cotidiana de la región.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Redes sociales

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?