• Nación

Cámara de Diputados aplaza elección de Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre

  • Municipios Puebla
La sesión de este domingo, que inició con más de tres horas de retraso, duró apenas siete minutos y solo sirvió para oficializar la prórroga

Ante la falta de consensos entre las bancadas, la Cámara de Diputados pospuso la elección de la nueva Mesa Directiva para el 5 de septiembre, dejando en pausa uno de los temas clave del arranque del segundo año legislativo. La sesión de este domingo, que inició con más de tres horas de retraso, duró apenas siete minutos y solo sirvió para oficializar la prórroga.

El argumento es claro: no se logró la mayoría calificada requerida por ley para definir quién ocupará la presidencia del recinto legislativo. En tanto, la actual Mesa —encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna— se mantendrá activa durante cinco días más, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Orgánica del Congreso.

Las bancadas no se ponen de acuerdo

Las diferencias entre partidos no son menores. Morena, partido con mayoría, aún no alcanza un punto medio con el PAN, bancada a la que le tocaría presidir la Cámara en este periodo legislativo. Aunque el PAN propuso cuatro nombres —Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Federico Döring y Germán Martínez— no hay consenso claro ni al interior ni con las demás fuerzas.

Desde el oficialismo, el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila, quien coordina a Morena en San Lázaro, reconoció que no fue posible avanzar en el nombramiento, aunque insistió en que no se vive una crisis política.

"No hemos logrado el consenso, pero tengo confianza en que se logrará en estos días", dijo Monreal, subrayando que la ley permite continuar con la Mesa actual hasta el 5 de septiembre.

No obstante, también advirtió que, de no alcanzar un acuerdo antes de esa fecha, sí podría desatarse una crisis constitucional, al no poder instalarse de forma regular el órgano legislativo que da cauce a los trabajos del pleno.

Oposición pide respeto al acuerdo rotativo

Desde el PAN, el coordinador Elías Lixa insistió en que el acuerdo de rotación debe respetarse y enfatizó que su bancada apuesta por que la próxima presidencia recaiga en una legisladora. “Nunca es ideal que en el Congreso no se logren acuerdos. Pero confiamos en que con voluntad política se podrá avanzar”.

Por su parte, el priista Rubén Moreira reconoció que sí existe una crisis, aunque matizó que hay capacidad institucional para resolverla sin mayores sobresaltos. Desde el PT, Reginaldo Sandoval reiteró que su bancada no será un obstáculo, mientras que el PVEM y MC también se pronunciaron por alcanzar consensos que eviten mayores tensiones.

El informe presidencial, con presidente interino

A pesar del retraso en la elección, será Sergio Gutiérrez Luna, aún en funciones, quien reciba este lunes 1 de septiembre el informe presidencial, en una sesión programada a las 17:00 horas. Si bien el acto protocolario seguirá su curso, la indefinición sobre la nueva dirigencia legislativa refleja el ambiente tenso que podría marcar los primeros días del nuevo periodo.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?