• Nación

Putin viaja a China para reforzar el apoyo militar y económico en medio de la guerra en Ucrania

  • Diego Juárez
El presidente ruso participará en la cumbre de la OCS en Beijing, donde prevé encuentros con Xi Jinping, Narendra Modi y otros aliados estratégicos.

MOSCÚ. – El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará este domingo 31 de agosto a China en busca de respaldo político, militar y económico de sus principales aliados en Asia, un apoyo considerado clave para sostener la ofensiva en Ucrania. Durante su estancia, Putin se reunirá el martes en Beijing con su homólogo chino, Xi Jinping, y con el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, en un encuentro centrado en las relaciones con Estados Unidos. También está previsto que mantenga contactos con los líderes de India, Irán, Turquía y, posiblemente, Corea del Norte.

La visita servirá además como marco para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que Putin compartirá espacio con India, Pakistán e Irán, países incorporados en la última década. Moscú busca presentar un frente común frente a las medidas de la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump ha utilizado los aranceles como instrumento de presión. El mandatario ruso aprovechará para agradecer a Xi y al primer ministro indio, Narendra Modi, la continuidad de sus importaciones de crudo ruso, fundamentales para mantener los ingresos que sostienen el esfuerzo belico.

En el caso de India, pese a la reciente imposición de un segundo arancel del 25 por ciento por parte de Washington, Nueva Delhi ha contratado nuevos cargamentos de petróleo tras haber reducido sus compras en meses anteriores. Pekín también incrementó sus adquisiciones, aunque sin reemplazar totalmente a India, que concentra un tercio de las importaciones rusas. Pese a la “flota fantasma” y el uso de la ruta ártica para eludir sanciones, el comercio bilateral con China cayó un 8 por ciento en el primer semestre de 2025, mientras que la economía rusa apenas creció poco más del 1 por ciento, lejos del 4,2 por ciento del año anterior.

Putin también podría reencontrarse con Kim Jong-un, con quien celebró en 2024 una cumbre histórica en Pionyang. Corea del Norte se ha convertido en uno de los principales proveedores de armamento y municiones para Rusia, además de enviar tropas a la región de Kursk. El régimen norcoreano considera estratégica su alianza con Moscú, reforzada con un acuerdo de defensa mutua que no existe en los mismos términos con Irán.

En cuanto a Teherán, el presidente Masoud Pezeshkian participará igualmente en la cumbre. Aunque ambos países firmaron hace meses un acuerdo de asociación estratégica, la relación sufrió tensiones tras los ataques de Israel y Estados Unidos a instalaciones militares iraníes, sin que Moscú respondiera. En Beijing, Putin prevé abordar con el líder iraní el programa nuclear, ofreciendo trasladar a Rusia el exceso de uranio enriquecido para evitar una escalada.

A pesar de las alianzas tejidas en Asia, el Kremlin mantiene abierta una relación pragmática con Washington. En la reciente cumbre de Alaska, Putin convenció a Trump de no imponer sanciones adicionales a Moscú a cambio de no declarar un alto al fuego en Ucrania.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Reuters

Djs

 
 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?