- De Paseo - Turismo
¡Acabaron las vacaciones! Pero aún puedes visitar estos 4 municipios en Puebla
Las vacaciones de verano ya han terminado, pero eso no evita que puedas tomarte un fin de semana para recorrer "Pueblos Mágicos" en Puebla que te van a encantar, sobre todo por lo variado de su naturaleza y porque son algunos de los sitios históricos más interesantes del país;
4.- Las Cholulas:
A la urbe de los dos pueblos, el de San Pedro y San Andrés, la acompaña el volcán Popocatépetl. Como queriendo alcanzar a ese gigante nevado, se eleva el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, la iglesia de cúpulas cubiertas de azulejos que los españoles edificaron en el siglo XVI.
La ya mencionada iglesia se encuentra posicionada justo encima de la Gran Pirámide, la más amplia en el mundo y la segunda más alta construida por humanos, al punto en que el basamento parece más cerro que sitio arqueológico. Debajo van y vienen los días, la gente, la vida.
3.- Atlixco:
Este pueblo también comparte su paisaje con un volcán, el Popocatépetl. No importa si se está en una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el gigante siempre aparece a lo lejos con su nube de humo, y su presencia acompaña el vaivén de los días en este rincón poblano.
No hace mucho frío por aquí, por lo que árboles frutales, plantas y flores crecen despreocupados, así como bastante bien. Los atlixquenses viven del comercio de esos regalos de la tierra, además de tener la costumbre de celebrar con floridos tapetes sus mayores fiestas.
2.- Xicotepec:
Ensimismado, ajeno al resto del mundo por estar ubicado en plena sierra poblana, Xicotepec pasa sus días entre hermosos árboles de aguacate. Su clima es cálido, también su gente parece estar acostumbrada al aroma que los amplios campos de café desprenden.
Y es que, si algo abunda alrededor del pueblo son cafetales y montañas que llenan los ojos de un verde natural que no tiene comparación. Aquí, además, se tiene fe no solo en los santos de la religión que trajeron consigo los españoles, también en los dioses prehispánicos y en los magos.
1.- Zacatlán de las Manzanas:
Siempre acompañado de neblina, Zacatlán vive al borde de la hermosa Barranca de Los Jilgueros. Aquí se tiene la costumbre de hornear pan todos los días, de fabricar monumentales relojes y cultivar las frutas que la tierra regala. Las manzanas se deshidratan o se convierten en licores
La existencia de la fruta que da nombre a la zona se agradece cada año durante la Feria de la Manzana con bailes y desfiles de carros alegóricos. Para contemplar bellos paisajes, San Miguel Tenango es la comunidad indígena más importante de la zona que aún conservan sus tradiciones.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes