• Nación

Sin descanso y con regreso a clases: esto se sabe del 1 de septiembre

  • Xóchitl Montero
En días recientes, ha circulado en redes sociales la duda sobre si ese lunes será considerado como día inhábil o si aplicará algún beneficio extra para trabajadores y estudiantes

El próximo lunes 1 de septiembre, muchas personas regresarán a sus rutinas habituales sin cambios en su jornada, a pesar de que en esa fecha la presidenta Claudia Sheinbaum presentará su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión. Aunque se trata de un evento político relevante, no habrá suspensión de labores ni de clases, de acuerdo con las disposiciones laborales y educativas vigentes.

En días recientes, ha circulado en redes sociales la duda sobre si ese lunes será considerado como día inhábil o si aplicará algún beneficio extra para trabajadores y estudiantes. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no incluye el 1 de septiembre como día de descanso obligatorio, por lo que las actividades productivas y educativas seguirán su curso normal.

Para los trabajadores, esto significa que deberán acudir a sus centros de trabajo como cualquier otro día hábil, sin derecho a pago doble ni compensación adicional. Lo mismo aplica para estudiantes de educación básica, ya que el Calendario Escolar 2025-2026, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), establece que el lunes 1 de septiembre es la fecha oficial para el inicio del nuevo ciclo escolar.

En otras palabras, ese día no hay puente ni suspensión de clases, y millones de niños y jóvenes deberán regresar a las aulas después del receso de verano.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?