• Nación

Regreso a clases 2025: la importancia de un desayuno nutritivo infantil

  • Xóchitl Montero
La Profeco recomienda preparar refrigerios saludables para complementar la alimentación durante la jornada escolar

El próximo lunes 1 de septiembre se marcará el inicio del ciclo escolar 2025 para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país. Con el regreso a las aulas, un tema clave para madres, padres y tutores es el desayuno, esa comida que muchas veces se subestima pero que juega un papel fundamental en el desempeño de los niños durante el día.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), un desayuno completo es indispensable para que los menores puedan concentrarse y rendir en sus actividades escolares. “Sin desayuno, no hay concentración”, advierte la guía emitida para este regreso a clases, resaltando que esta primera comida del día ayuda a preparar tanto el cuerpo como la mente.
 
¿Por qué es tan crucial que los niños desayunen antes de ir a la escuela? Al despertar, el organismo necesita combustible para arrancar. Es como cargar las pilas antes de enfrentar la jornada. El desayuno aporta los nutrientes esenciales para que el cerebro funcione bien y el cuerpo tenga energía suficiente para la mañana.
 
Los beneficios de desayunar son claros: mejor concentración, mayor rapidez para aprender, más energía para realizar actividades, y una mejor selección de alimentos a lo largo del día. Además, los niños que desayunan suelen tener menos enfermedades y un mejor estado de ánimo. En contraste, quienes omiten esta comida tienden a distraerse con facilidad, mostrar cansancio o irritabilidad, y su sistema inmunológico puede verse afectado, aumentando la probabilidad de enfermar. A largo plazo, la falta de un desayuno nutritivo también puede contribuir a problemas de salud como sobrepeso, obesidad o diabetes.
 
Para que los niños disfruten su desayuno y realmente se beneficien de él, la Profeco sugiere que se fomente un buen descanso nocturno. Dormir bien les permite despertar con energía y tiempo para desayunar sin prisas. Otro punto importante es compartir ese momento en familia siempre que se pueda, ya que esto fortalece los lazos y promueve hábitos saludables. Además, variar el menú con opciones sencillas como fruta picada, quesadillas con verduras o licuados caseros ayuda a mantener el interés y hace que los niños prueben diferentes alimentos.
 
Planear el desayuno la noche anterior puede ser una estrategia útil para evitar improvisaciones que terminen en opciones poco saludables o la omisión total de la comida. Permitir que los niños participen en la elección también los motiva y les enseña a organizarse.
 
Finalmente, la Profeco recomienda preparar refrigerios saludables para complementar la alimentación durante la jornada escolar. Frutas, verduras, nueces o yogur son excelentes opciones para mantener la energía. Algunos ejemplos prácticos incluyen sándwiches de pan integral con ingredientes frescos, sincronizadas con pico de gallo, o molletes con frijoles y queso, acompañados de fruta y agua simple. Estos snacks no sólo nutren, sino que también mantienen a los niños activos y concentrados.
 
 
 
Foto ilustrativa 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?