• Nación

Profeco te dice cómo realizar compras inteligentes este regreso a clases

  • Municipios Puebla
Es importante involucrar a las niñas y niños en la planificación de los gastos escolares, hacerlos conscientes de los beneficios del reciclaje y cómo identificar compras innecesarias

La compra de útiles escolares, uniformes, calzado y pago de colegiaturas, en caso de aplicar, así como la expedición de certificados médicos representa un gasto económico y una inversión de tiempo importante para las y los mexicanos año con año, quienes con esfuerzo aseguran el bienestar educativo tanto de niñas y niños como de las y los adolescentes.

Con el comienzo del ciclo escolar 2025-2026 cada vez más cerca, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en sintonía con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó el valor de anticipar el regreso a clases mediante la planeación de un presupuesto para evitar contratiempos y compras apresuradas.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 24 millones de estudiantes cursaron la educación básica a nivel nacional en el ciclo escolar 2023-2024, cifra que aumenta cada año y permite dimensionar el impacto económico que conlleva el regreso a clases para el bolsillo familiar.

A fin de promover hábitos de consumo responsable y educación financiera a temprana edad, la Procuraduría y la Condusef a través de la Revista del Consumidor también enfatizan la necesidad de involucrar a las infancias en la planificación de gastos escolares, desde revisar artículos del periodo pasado a los que se le pueda dar una segunda vida útil, hasta aprender a identificar aquellas compras innecesarias que rebasan el presupuesto y cumplen una misma función.

Dichos artículos pueden ser cuadernos, tijeras o gomas, los cuales se comercializan en diferentes presentaciones, entre ellas las sencillas y las de características atractivas con gráficos coloridos, detalles y formas adornadas que no influyen en el desempeño de su utilidad y que regularmente son hasta cinco veces más costosas.

Una opción que plantea la Revista a las y los estudiantes, en su sección Consuminis, para reutilizar los útiles que todavía son funcionales es intercambiarlos en su grupo escolar o donarlos a quienes más los necesiten, de esta forma se aprovechan los recursos y se reduce la generación de residuos que impactan negativamente el medio ambiente.

Asimismo, para garantizar que el presupuesto destinado a los artículos del regreso a clases perdure a lo largo del ciclo escolar, las instituciones sugieren revisar la calidad de los materiales con que están hechos y que los acabados estén reforzados, especialmente de las mochilas, calzado y calculadoras, productos que implicarían un gasto representativo para reemplazarlos en caso de que se dañen o rompan.

Otra manera de cuidar el bolsillo y maximizar el presupuesto es mediante la organización de las compras en grupo, el cual puede ser familiar o escolar, pues algunos proveedores suelen disminuir los costos al adquirir artículos al mayoreo, como cuadernos, lápices, hojas, entre otros productos de papelería.

Finalmente, la Profeco recuerda a la población que en Campeche, Oaxaca, Morelos, zona Oriente de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas continúan las Ferias de Regreso a Clases en espacios públicos, donde distintos proveedores ofrecen artículos de papelería, mochilas, ropa escolar y libros a costos accesibles y promociones especiales de hasta el 50% de descuento.

Consulta los detalles en la edición 582 de la Revista del Consumidor y la ubicación de las Ferias de Regreso a Clases en los enlaces: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/, https://bibliotecadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_20 25_8_completo.pdf y https://www.gob.mx/profeco/documentos/ferias-deregreso-a-clases-por-estado-y-zona?state=published.

¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?