• Virales

Ahora en este regreso a clases; cuida la espalda de tus hijos: peso adecuado y uso correcto de mochilas

  • Xóchitl Montero
Entre los problemas más comunes se encuentran dolores musculares, contracturas, tensión en hombros y cuello, así como alteraciones posturales

Con el regreso a clases, miles de niñas y niños mexicanos vuelven a cargar no sólo libros y cuadernos, sino también un peso que puede afectar seriamente su salud. El fisiatra y especialista en medicina del deporte, Antonio Barbosa, advierte sobre el impacto físico que tienen las mochilas escolares demasiado cargadas, un problema que año con año pasa desapercibido en muchas familias.

De acuerdo con el experto, el peso de la mochila no debe superar entre el 10 y 15% del peso corporal del menor. Es decir, si un niño pesa 20 kilos, su mochila no debería pesar más de 2 a 3 kilos. Sin embargo, Barbosa reconoce que esta recomendación rara vez se respeta. En la práctica, es común ver mochilas que rebasan los cinco o hasta diez kilos, situación que puede traer consecuencias a corto y largo plazo.

Entre los problemas más comunes se encuentran dolores musculares, contracturas, tensión en hombros y cuello, así como alteraciones posturales. “Cuando el cuerpo se adapta al peso extra de forma incorrecta, es posible que se presenten desviaciones en la columna como escoliosis o compresiones nerviosas que provocan adormecimiento en brazos y manos”, señaló el especialista en entrevista para un medio local.

Para prevenir estas lesiones, Barbosa recomienda revisar constantemente el contenido de las mochilas y asegurarse de que los menores sólo lleven lo indispensable. También sugiere que el peso más pesado se coloque lo más cerca posible de la espalda, y no en los bolsillos exteriores.

Además, recalca la importancia del ejercicio físico regular en la infancia, ya que una musculatura fuerte ayuda a soportar mejor las cargas. Alternativas como el uso de lockers, mochilas con ruedas o materiales digitales pueden ser de gran ayuda para aligerar el peso.

Finalmente, el fisiatra explicó que la forma correcta de cargar una mochila es con ambas correas ajustadas y bien pegadas al cuerpo, evitando colgarla de un solo hombro. También recomienda adoptar una postura adecuada al agacharse, similar a la posición de un esgrimista, colocando un pie adelante y otro atrás, para evitar lesiones al levantar la mochila.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?