- Nación
¿Por qué Cadillac vive un boom en México?
¿A partir de cuándo podemos atribuir a Checo Pérez lo que ocurre con la marca Cadillac? ¿Desde ayer, o incluso antes, cuando comenzaron los rumores sobre su potencial llegada a la nueva escudería de la compañía en Fórmula 1?
Las ventas de Cadillac en México llevan una buena inercia. De acuerdo con la AMDA, hasta julio acumulaban un impresionante ascenso del 70 por ciento este año respecto al anterior. Han vendido mil 144 coches en siete meses completos.
La selección que hizo Cadillac de sus pilotos de Fórmula 1, que ayer quedó confirmada: alineará al finlandés Valteri Bottas y al mexicano Sergio Pérez.
El primero es hábil, muy simpático y proveniente de una nación grande que la mayoría de mexicanos y estadounidenses no podrían señalar en un mapa.
Interesante momento el que eligió Graeme Lowdon, director de Cadillac, para seleccionar a un piloto que proviene de la nación que aglutina –a decir de un ala política radical estadounidense– el origen de todos los males de ese país vecino.
En cualquier caso, el mercado no parece haberlo tomado a mal.
Cadillac pertenece a GM, la empresa conducida por Mary Barra, que esta semana ha ganado casi dos dólares en el valor de cada una de sus acciones, llegando al cierre de ayer a 58.37 dólares.
Los consumidores de ese país quieren aprovechar los 7 mil 500 dólares que aún otorga su gobierno a quien compre uno de estos vehículos, lo que reduce dramáticamente el costo de su adquisición. La oferta vence al final de septiembre.
Aquí expuse hace unos días que Cadillac allá también va muy bien. Se convirtió, de acuerdo con Barra, en la marca número uno de los Estados Unidos, en lo concerniente a coches eléctricos de lujo. En general, GM, ocupa ya el segundo lugar, después de Tesla, que continúa tropezando a la velocidad de los deslices de su director general, Elon Musk.
Pero, bueno. Eso es allá. ¿Cómo se explica un alza tan dramática en la venta de estos coches de alta gama en México?
Permítanme incluir una hipótesis. Quienes instalan nuevas tiendas, nuevos centros comerciales o nuevas fábricas, son los ricos. Los ricos mexicanos pisaron el freno este año, con una baja de más de seis por ciento en la inversión fija bruta, respecto a la del año pasado.
Es decir, siguen siendo ricos, pero no están metiendo dinero al negocio.
No obstante, la carga de la Secretaría de Hacienda continúa ahí y comprar coches a su gusto puede permitir ciertos beneficios fiscales por la vía de deducciones, a la vez que satisfacen sus instintos consumistas. ¿Hay ahí una razón del incremento?
Cadillac ya vive un boom en México. ¿Si Checo y Bottas influyen en un mayor ascenso, cómo podríamos llamar ese fenómeno? Los leo en mis redes.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Columna Parteaguas de Jonathan Ruiz en El Financiero
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes