- Nación
Ley Silla ya es obligatoria en México: ¿en qué consiste y a quién aplica?
Desde el 17 de junio de 2025, ya es exigible una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ofrece un derecho largamente esperado: que quienes se la pasan de pie trabajando, al menos puedan echarse un momento a sentar. La bonanza llegó 180 días después de publicarse en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 19 de diciembre de 2024.
¿Qué establece la ley?
- Proveer sillas con respaldo suficientes para las personas que realizan tareas en pie, tanto para trabajar como para descansar.
- Se prohíbe explícitamente obligar a alguien a estar de pie toda la jornada, salvo que la labor lo impida por su propia naturaleza.
- Las sillas deben estar en áreas específicas dentro del centro de trabajo para su uso.
- Los descansos o pausas deben incluirse en el reglamento interno de trabajo, que las empresas tienen hasta diciembre de 2025 para adaptar.
Lo que aún genera dudas
La ley no establece tiempos específicos de descanso, ya que no es una Norma Oficial Mexicana (NOM). Por eso, la frecuencia de las pausas dependerá del nivel de riesgo laboral, el cual debe determinarse mediante una evaluación proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Algunos expertos recomiendan, como guía, al menos 5 minutos por cada hora de pie, aunque esto no está establecido en la ley.
Sanciones por incumplimiento
Si una empresa no cumple con esta disposición, puede enfrentar multas de entre 250 y 2,500 veces la UMA, es decir, de $27,000 a más de $270,000 pesos, dependiendo del caso. En situaciones graves o de reincidencia, incluso se puede suspender temporalmente la operación del centro de trabajo.
¿Y qué dicen los expertos y activistas?
La reforma fue impulsada por senadores como Patricia Mercado y Ricardo Monreal, con respaldo de distintos grupos parlamentarios. El objetivo, dijeron, es proteger la salud de quienes trabajan de pie durante varias horas, particularmente en sectores como comercio, restaurantes, salud y servicios.
También se busca eliminar prácticas discriminatorias, ya que en muchos lugares se le impide al personal —especialmente a las mujeres— sentarse bajo el argumento de “dar mala imagen”.
Un legislador que respaldó esta medida, el senador Juan Antonio Martín del Campo, declaró en tribuna:
“Estamos ante una oportunidad histórica, para dar un paso significativo en la protección de la salud y de los derechos de los trabajadores de nuestro país.”
Además, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya han advertido que mantenerse de pie por tiempo prolongado afecta la circulación, la espalda y la salud general.
¿Qué implica esto para el día a día?
- Para los trabajadores: más que un privilegio, es una forma de cuidar su salud física y evitar dolencias comunes como la fatiga, dolores lumbares o problemas de circulación.
- Para los patrones: implica hacer ajustes tanto en infraestructura como en reglamentos, lo que puede representar un gasto, pero también previene riesgos laborales a mediano y largo plazo.
- Para las autoridades laborales: es el inicio de una nueva etapa de inspecciones, en las que ya pueden verificar si se están cumpliendo estas medidas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes