• Nación

EE.UU. busca acortar vigencia de visas para estudiantes y periodistas

  • Diego Juárez
El Departamento de Seguridad Nacional presentó una norma preliminar que limitaría la estancia de estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas extranjeros.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos presentó una iniciativa para reducir la vigencia de las visas dirigidas a estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, según consta en una norma preliminar publicada en el Registro Federal.

De acuerdo con el documento, quienes cuenten con visa F (estudiantes) y visa J (intercambio cultural) tendrán un plazo máximo de cuatro años, salvo que el programa académico o cultural concluya antes. En el caso de los periodistas con visa I, la estancia se limitará a 240 días. Tanto estudiantes como comunicadores podrán solicitar prórrogas, aunque bajo un mayor control administrativo.

El proyecto contempla que los periodistas sigan trabajando para la misma empresa mientras su solicitud de extensión esté en trámite. Para los estudiantes de posgrado, se restringirá el cambio de carrera y, al finalizar su formación, dispondrán únicamente de 30 días para salir del país, en lugar de los 60 actuales. Además, quienes cursan programas de inglés no podrán permanecer más de 24 meses bajo este visado.

La propuesta también establece reglas específicas para periodistas provenientes de China, cuya permanencia inicial será de solo 90 días, prorrogables con requisitos más estrictos. Asimismo, durante los próximos diez años, tanto solicitantes de estas visas como instituciones educativas y programas de intercambio deberán enfrentar un incremento en los costos de gestión.

Según cálculos del DHS, los gastos anuales derivados de esta medida oscilarán entre 390 mil 300 millones y 392 mil 400 millones de dólares, considerando tasas de descuento del 3 y 7 por ciento.

El plan estará sujeto a un período de comentarios públicos de 30 días antes de continuar su proceso de aprobación. Cabe recordar que, en 2020, la administración de Donald Trump impulsó una propuesta similar que no llegó a entrar en vigor al concluir su mandato, y que su sucesor, Joe Biden, decidió no retomar.

La semana pasada, la actual administración de Trump abrió además una revisión sobre más de 55 millones de visas activas con el objetivo de detectar posibles violaciones que pudieran derivar en cancelaciones o deportaciones.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: IA

Djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?