• Nación

ONU impulsa grupo independiente para regular avances de la inteligencia artificial

  • Xóchitl Montero
La resolución fue aprobada por consenso entre los Estados miembros y marca un paso importante en la construcción de un marco global para discutir los retos y oportunidades que trae consigo la IA

En un intento por tomar el control ante el avance imparable de la inteligencia artificial (IA), la Asamblea General de la ONU dio luz verde a la creación de un grupo científico independiente que se encargará de estudiar a fondo esta tecnología y sus posibles efectos en la sociedad.

La resolución fue aprobada por consenso entre los Estados miembros y marca un paso importante en la construcción de un marco global para discutir los retos y oportunidades que trae consigo la IA. El nuevo grupo estará formado por 40 especialistas de distintas partes del mundo, quienes trabajarán durante tres años emitiendo informes sobre los impactos sociales, éticos y políticos de esta tecnología.

Aunque los documentos que produzcan no tendrán carácter obligatorio para los gobiernos, sí se espera que influyan en la elaboración de políticas públicas, regulaciones y estrategias nacionales sobre IA. Desde la sede de Naciones Unidas, se explicó que la idea es que este grupo funcione como un puente entre la investigación académica y la toma de decisiones en el ámbito gubernamental.

“El objetivo es entregar información con base científica que sirva para anticipar riesgos, prevenir abusos y promover un desarrollo responsable de la inteligencia artificial”, declaró Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres.

Además del grupo de expertos, la resolución también plantea la realización de un foro anual sobre IA, que reunirá a gobiernos, empresas tecnológicas y organizaciones civiles para compartir experiencias y enfoques sobre el uso ético y seguro de estos sistemas. El primer encuentro está previsto para el año 2026, en el marco de una cumbre mundial en Ginebra.

La decisión de la ONU llega en un momento clave. En septiembre de 2024, varios países expresaron su preocupación ante la rapidez con la que se están desarrollando herramientas basadas en IA, muchas de ellas sin regulación ni control suficiente. Se advirtió entonces que esta situación podría poner en jaque a los derechos humanos, la democracia e incluso la seguridad internacional.

Frente a este escenario, Naciones Unidas optó por impulsar un espacio neutral y científico para facilitar un diálogo global. Aunque todavía falta conocer los nombres de los expertos que integrarán el grupo, se espera que provengan de diversas disciplinas, incluyendo ética, tecnología, derechos digitales y política pública.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?