- Nación
México registra nuevos casos de miasis por gusano barrenador en cuatro estados
La presencia del gusano barrenador en humanos, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, sigue extendiéndose en México. De acuerdo con el último corte del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, ya son 41 los casos confirmados, y el brote ha alcanzado ahora los estados de Tabasco y Yucatán.
Este tipo de infección, conocida como miasis, se había limitado a Chiapas y Campeche, pero los recientes reportes muestran que el parásito avanza. El caso más reciente en Tabasco se detectó en Centla, donde un hombre de 76 años, con antecedentes de Parkinson, desarrolló la infección luego de una caída que le provocó una herida en la cabeza. La falta de atención médica oportuna permitió que el parásito se desarrollara en la zona de cabeza y cuello.
En el caso de Yucatán, el afectado es un hombre de 66 años, originario de Tabasco, quien fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, en Mérida. Según las autoridades, el paciente había sido sometido a una cirugía reciente en el cráneo, lo que generó un entorno propicio para la infestación. Al igual que el caso en Tabasco, el tratamiento fue ambulatorio y no se reportan complicaciones graves hasta el momento.
Distribución actual de los casos
Hasta el 16 de agosto, la distribución de casos por estado es la siguiente:
- Chiapas: 36 casos
- Campeche: 3 casos
- Tabasco: 1 caso
- Yucatán: 1 caso
La mayoría de los reportes provienen del sureste del país, una región con condiciones de clima cálido y húmedo que favorece la reproducción de esta mosca parasitaria.
¿Cómo ocurre esta infección?
La Cochliomyia hominivorax, también conocida como la mosca del Nuevo Mundo, deposita sus huevos en heridas abiertas o superficiales de mamíferos, incluidos los humanos. En menos de 24 horas, los huevos se transforman en larvas que se alimentan del tejido vivo, generando lesiones profundas. Cuando la larva madura, abandona el cuerpo y completa su ciclo en el suelo, donde se convierte en mosca.
La doctora María de Jesús de Haro Cruz, investigadora del IPN, explicó que la miasis puede aparecer de manera esporádica, principalmente en personas que no reciben atención médica adecuada ante una lesión o viven en entornos con higiene deficiente. Por ello, subraya la importancia de atender cualquier herida abierta, por mínima que parezca.
Llamado a la prevención
Las autoridades de salud no han emitido una alerta sanitaria nacional, pero sí han reforzado la vigilancia en estados del sur del país. Ante cualquier herida sin cicatrizar, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes