• Nación

Adiós a lo analógico: ¡Ya no te adaptas tú, la tecnología se adapta a ti!

  • Municipios Puebla

¿Te acuerdas de cuando pagar con el celular sonaba a ciencia ficción? ¿O cuando ver Netflix en el camión era impensable porque "se iban a acabar los datos"? Pues ya no. La economía digital en su conjunto hoy aporta 7.4% del PIB en México.


Lo curioso es que este cambio no llegó de la noche a la mañana. Las transacciones en efectivo en puntos de venta disminuyeron del 83% en 2018 al 68% en 2024. De repente ya todos andamos pagando con códigos QR, y comprando desde el sillón de la casa. Detrás de todo esto hay tres sectores que están marcando la pauta y vale la pena conocerlos.

El dinero también se volvió digital (y qué bueno)
 
Seamos honestos: ir al banco, a veces puede ser todo un rollo. Hacer fila, llenar formatos, que si no tienes esto, que si te falta aquello. Pero llegaron apps como Clip, Baz y Mercado Pago, y todo cambió. Ahora puedes mandar dinero mientras desayunas o pagar los tacos con un código QR.
 
Lo mejor de estas apps es que no te piden tu vida entera para empezar a usarlas. Te registras, verificas tu número, y ya. Muchas hasta te dan promociones al inicio para que las pruebes. No por gusto cerca del 40% de las personas que usan servicios digitales en México ya se cambiaron a estas opciones. Es que simplemente son más fáciles. Pero el dinero no es lo único que se digitalizó.

El entretenimiento no es solo Netflix
 
 
 
 
 
Todos conocemos plataformas como Netflix y Showtime. Pero el entretenimiento digital en México ya va mucho más allá. De hecho, compite directamente con la televisión abierta. Mientras unos se sumergen en series, eventos virtuales y podcasts, otros encuentran su espacio en sitios de iGaming que han crecido bajo regulación de la SEGOB y en un entorno digital cada vez más confiable.

Un ejemplo interesante es winner.mx. Este sitio ha adoptado como estrategia para el mercado mexicano facilitar el primer acercamiento a quienes nunca han probado este formato. Al registrarse y verificar su cuenta, los usuarios reciben un bono sin depósito que les permite explorar diferentes tipos de juegos sin tener que invertir dinero de entrada.

También destacan plataformas como Twitch donde cualquier persona puede tener su propio show. Desde música y charlas hasta talleres de arte. Esta es otra forma de entretenerse en línea interactuando con comunidades que rompen lo cotidiano.
 
Esta forma de hacer las cosas es más como ir a una feria y probar un poco de todo. Ya no se trata de que tengas que comprometerte con algo desde el primer clic, sino de que puedas explorar y decidir qué te gusta.
 
Comprar en línea pasó de la desconfianza al "no puedo vivir sin esto"
 
Esas dudas respecto a las compras en línea se esfumaron. Ahora más de la mitad de los mexicanos compramos por internet, y muchos hasta lo preferimos.
 
Lo que más nos importa cuando compramos por internet es:
• poder pagar como queramos (efectivo, tarjeta, a meses), 
• que haya ofertas buenas,
• que llegue rápido. 
 
Amazon y Mercado Libre obviamente dominan. No obstante, han surgido opciones más locales como Coppel o Liverpool que permiten revisar inventario online y recoger en tienda.

Esto último está muy bien porque combina lo mejor de ambos mundos. Por una parte, la comodidad de revisar todo desde casa, pero la seguridad de saber que tu producto estará ahí esperándote.

¿Y qué significa todo esto?

Esta radiografía del consumo digital mexicano muestra una realidad: ya no nos adaptamos a la tecnología, ahora ella se adapta a nosotros. Buscamos rapidez, personalización y simplicidad. Y las empresas que lo entienden son las que están transformando el país.
 
 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?