• Salud

Científicos chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano

  • Diego Juárez
El órgano, con seis modificaciones genéticas, funcionó durante nueve días sin rechazo inmediato ni infección, según el estudio publicado en Nature Medicine .

Un equipo de especialistas de la Universidad de Guangzhou, en China, realizó por primera vez un trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un paciente humano en situación de muerte cerebral. El órgano logró mantenerse funcional durante nueve días sin mostrar signos de rechazo inmediato ni infección, según el estudio publicado en Nature Medicine .

Aunque el xenoinjerto mantuvo su viabilidad durante las 216 horas de seguimiento, los investigadores detectaron complicaciones. Veinticuatro horas después del procedimiento se presentó un edema severo, similar a la disfunción primaria del inyector, posiblemente vinculado a una lesión por isquemia-reperfusión. Además, se observaron daños relacionados con el rechazo mediado por anticuerpos entre los días 3 y 6, con cierta recuperación en el día 9.

El órgano implantado había sido sometido a seis modificaciones genéticas para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano. Durante el seguimiento, el equipo aplicó un régimen intensivo de inmunosupresión que incluyó fármacos como tacrolimus, micofenolato mofetilo, rituximab y esteroides en dosis decrecientes, con ajustes conforme a la evolución del paciente.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, calificó el procedimiento como un hito científico, aunque advirtió que aún existen retos significativos , especialmente por el riesgo de rechazo y la complejidad de preservar un órgano tan expuesto como el pulmón. Subrayó que, a diferencia de otros trasplantes experimentales como el de riñón, hígado o corazón, el pulmón enfrenta mayores dificultades debido a su contacto directo con el aire y su elevado flujo sanguíneo.

Rafael Matesanz, fundador de la ONT, coincidió en que este avance abre una “pequeña puerta” al futuro del xenotrasplante, aunque recordó que la evolución clínica exitosa de un pulmón porcino en un paciente aún parece lejana y más compleja que en otros órganos.

El estudio cobra relevancia frente a la alta demanda global de órganos. De acuerdo con el Observatorio Global de Donación y Trasplante, en 2024 se realizaron 8.236 trasplantes pulmonares en el mundo, un 6% más que el año anterior. Sin embargo, la necesidad sigue superando con creces a la disponibilidad: solo en la Unión Europea, 3.926 pacientes permanecieron en lista de espera ese mismo año y 216 fallecieron antes de recibir un órgano.

España, líder mundial en trasplantes, registró en 2024 un total de 623 trasplantes pulmonares , con una tasa de 13,1 por millón de habitantes, la más alta a nivel internacional. Para Domínguez-Gil, estos datos reflejan la magnitud del desafío y refuerzan la importancia de explorar alternativas como el xenotrasplante, que en un futuro podría aliviar la escasez de órganos y salvar millas de vidas.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: IA

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?