• Nación

Nuevas normas energéticas en México impactarán a industria y comercios

  • Xóchitl Montero
La primera de ellas, la NOM-035-ENER-2025, establece por primera vez criterios obligatorios de eficiencia para sistemas de aire acondicionado de gran capacidad

A partir de 2026, entrarán en vigor dos nuevas normas que cambiarán las reglas del juego en cuanto al uso de aire acondicionado y motores eléctricos en el país. La Secretaría de Energía (SENER), a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), publicó recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que apuntan a reducir el consumo energético y mejorar el desempeño de equipos clave en sectores productivos.

La primera de ellas, la NOM-035-ENER-2025, establece por primera vez criterios obligatorios de eficiencia para sistemas de aire acondicionado de gran capacidad. Esta medida impactará directamente a hospitaleshotelesoficinascentros comercialesescuelas y otros espacios que requieren climatización a gran escala. A partir del 16 de febrero de 2026, estos equipos deberán cumplir con niveles mínimos de eficiencia energética, basados en estándares internacionales, y llevar etiquetas más detalladas que incluyan el tipo de gas refrigerante y su carga, entre otros datos.

El objetivo es claro: reducir el consumo de electricidad sin afectar el rendimiento de los equipos. En un país como México, donde las altas temperaturas son una constante en muchas regiones, el uso de aire acondicionado representa una proporción considerable del gasto energético, sobre todo en el sector servicios. Esta norma busca corregir el rezago en materia de regulación para estos sistemas, que hasta ahora no contaban con una norma técnica específica.

Por otro lado, la NOM-016-ENER-2025 actualiza los requisitos para motores eléctricos industriales, sustituyendo la versión de 2016. La nueva versión no solo eleva los estándares de eficiencia, sino que también amplía su alcance para incluir motorreductores y equipos integrados. Estos motores se utilizan en procesos como bombeo de aguaventilaciónmaquinaria agrícola y producción industrial, por lo que cualquier cambio en su regulación puede tener un efecto significativo en los costos de operación de las empresas.

Ambas normas fueron elaboradas con la participación de expertos del sector energéticorepresentantes de la industriainstituciones académicas y organismos de normalización. Aunque todavía falta tiempo para su entrada en vigor —febrero de 2026—, los fabricantesimportadores y usuarios finales deberán comenzar a prepararse desde ahora para adaptarse a los nuevos lineamientos.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?