- Nación
ISSSTE ofrecerá Interrupción Legal del Embarazo en estados donde es legal
A partir del próximo viernes 24 de enero de 2025, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) iniciará la prestación de servicios para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en sus clínicas ubicadas en las entidades donde este procedimiento esté autorizado por la ley.
La medida, anunciada tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), garantiza que las personas aseguradas podrán acceder a la ILE sin enfrentar juicios, discriminación o revictimización. Además, se ofrecerá acompañamiento médico, psicológico y emocional durante todo el proceso, con un enfoque que protege la privacidad y los derechos de las usuarias.
¿Dónde se podrá solicitar el servicio?
Las unidades médicas del ISSSTE que habilitarán el servicio serán únicamente aquellas en los estados donde la interrupción del embarazo está despenalizada. Entre estas entidades se encuentran Ciudad de México, Oaxaca, Jalisco, Veracruz, Estado de México, y varias más, sumando un total de 19 estados.
Esta medida responde a los cambios en la legislación local y al creciente reconocimiento del derecho a decidir sobre la salud reproductiva. Cabe destacar que en estados donde la ILE no está permitida, el servicio no estará disponible.
Requisitos y procedimiento
Para acceder a la interrupción legal del embarazo dentro del ISSSTE, el único requisito formal será firmar un consentimiento informado en la clínica donde se lleve a cabo la intervención. Esta firma certifica que la persona usuaria está plenamente consciente y acepta el procedimiento.
Durante todo el proceso, se brindará atención médica especializada, seguimiento posterior y orientación en materia de salud reproductiva. El personal del ISSSTE recibirá capacitación para garantizar un trato respetuoso y evitar cualquier tipo de revictimización, especialmente en casos de embarazos derivados de violación.
Capacitación y protección de datos
Además, se ha contemplado que el personal médico y administrativo de las clínicas se capacite para ofrecer un ambiente seguro y libre de discriminación. Se reforzarán los protocolos para proteger los datos personales de las usuarias, asegurando la confidencialidad y el respeto a su privacidad.
Este movimiento institucional se produce en un contexto de intensos debates sociales sobre la interrupción del embarazo, en donde grupos con distintas posturas continúan enfrentándose sobre el tema. Mientras tanto, el ISSSTE avanza en su intención de brindar atención médica basada en los derechos y la salud de quienes atiende.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 semanas