- Nación
Presentan avances del primer documental mexicano intervenido con IA
Las ventajas del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la precisión y mayor calidad en materiales fílmicos antiguos, así como el ahorro de tiempo y la democratización de este tipo de avances para nuevas posibilidades creativas se conjugan en La Bola, la primera película mexicana universitaria intervenida con esta tecnología, abordada en la última jornada del VIII Coloquio de la Mirada Documental, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Mora.
Los avances del largometraje, que forma parte del programa de óperas primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se expusieron bajo el título “Colorizar la Revolución: reinterpretación histórica y sesgos de la Inteligencia Artificial en La Bola, un largometraje documental”, en la Dirección de Estudios Históricos (DEH).
El director y coordinador de posproducción de La Bola, Alfonso Alejandro Coronel Vega, explicó que el proyecto deriva de su investigación de doctorado en Artes y Diseño, bajo el título Aplicaciones e implicaciones de la Inteligencia Artificial en la posproducción audiovisual, y consiste en intervenir los archivos fílmicos registrados durante la Revolución Mexicana, suceso que coincidió con la llegada del cine al país.
El archivo, conocido como Colecciones Cinematográficas Testimoniales de la Revolución Mexicana (1898-1932), incluye metrajes de pioneros de la cinematografía mexicana, como Salvador Toscano, Enrique Rosas, los Hermanos Alva y Jesús H. Abitia, y se compone en su mayoría por películas de nitrato y acetato de 35 mm.
Coronel Vega dijo que 80 por ciento de estos materiales ya fueron digitalizados por la Filmoteca de la UNAM, y su intervención con IA consiste en colocarles color; también, se les pondrán más fotogramas por segundo para tener movimiento más fluido (interpolación); y se van a escalar a calidad 4K y una versión en 3D.
“La idea es imaginar cómo fueron esos cinefotógrafos, cómo lo vieron, no en blanco y negro, sino a color, en tres dimensiones. Estaban limitados por la tecnología de aquel entonces, por lo que abrimos esa ventana hacia el pasado, a través del cine”.
Entre los retos del proyecto, mencionó que el proceso de coloración ha presentado algunos sesgos en el tratamiento de la IA, enfrentándose, por ejemplo, a desbalances en la representación de los tonos de piel. Para afrontarlo, desarrollaron el software Adelita, el cual funciona en el sistema operativo Linux y ha permitido supervisar el color y hacer interpolación en las obras.
El cineasta compartió la experiencia que brindará La Bola en 3D, con el uso de gafas anaglifas. “Descubrimos que cuando añadimos color, encontramos cosas escondidas que no veíamos a simple vista con el blanco y negro, mientras que cuando sumamos la tercera dimensión, resaltan las texturas”, agregó.
Además de Coronel Vega, el equipo interdisciplinario de posproducción se conforma por: el editor Octavio Rivera y el postproductor Roberto Telles, de la ENAC; el investigador Gibrán Fuentes y el ingeniero Emilio Morales, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM; y el ingeniero de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gabriel Hurtado.
Espacio de aprendizaje mutuo
La titular de la DEH, Delia Salazar Anaya, subrayó que este coloquio interdisciplinario, resultado del seminario La Mirada Documental, realizado desde hace 17 años en colaboración con el Instituto Mora, refleja los avances en las investigaciones de muchos jóvenes que se han formado con los coordinadores del encuentro, Rebeca Monroy Nasr y Alberto del Castillo Troncoso.
En esta edición participaron 21 investigadores de instituciones como la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Mora, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Federal de Paraná. Además, se rindió homenaje a los fotógrafos Rodrigo Moya, fallecido el 30 de julio de 2025, y Mariana Yampolski, por el centenario de su nacimiento.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 semanas