• Nación

Alerta en CDMX por typosquatting, la estafa de URLs mal escritas

  • Xóchitl Montero
Los ciberdelincuentes registran direcciones falsas que se parecen mucho a las auténticas, pero con alguna letra cambiada, omitida o duplicada

Navegar en internet ya no es tan inocente como parece. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) CDMX, a través de su Unidad de Policía Cibernética, hizo sonar las alarmas por una nueva táctica fraudulenta: el typosquatting, una trampa digital que se infiltra por un simple error de dedo al escribir una dirección web.

¿En qué consiste esta estafa?

En esencia, los ciberdelincuentes registran direcciones falsas que se parecen mucho a las auténticas, pero con alguna letra cambiada, omitida o duplicada (amazon.com vs amzon.com, o google.com vs gooogle.com).

Al escribir mal una URL, puedes acabar en un sitio trampa diseñado para robar tus datos, inyectar malware o mostrar publicidad engañosa.

Entre enero y mayo de 2025, el 30 % de los fraudes cibernéticos reportados en la capital estuvieron vinculados a este tipo de estafa.

¿Cómo evitar caer en esta trampa?

La Unidad de Policía Cibernética propone varias medidas simples y efectivas:

  • Escribe con cuidado la dirección en la barra del navegador; revisa que no falten letras ni estén duplicadas o cambiadas.
  • Guarda tus sitios de confianza en marcadores del navegador, así no tendrás que teclearlos cada vez.
  • Evita clicar en enlaces sospechosos, ya sea en correos, mensajes o redes sociales; si tienes duda, escribe la URL tú mismo o búscala en Google.
  • Mantén tu antivirus al día y presta atención si el navegador te advierte sobre una página dudosa.
  • Activa la autenticación de dos pasos (2FA): no impide el fraude, pero si tus datos caen en un sitio falso, tendrás una capa extra de protección.

Además, compartir esta información con familiares y amistades ayuda a que más gente sepa del riesgo.

¿Ya viste una página rara? Aquí te decimos qué hacer

Si detectas una dirección sospechosa o fuiste víctima de un fraude, repórtalo a la Unidad de Policía Cibernética:

  • Teléfono: 55 5242 5100, ext. 5086
  • Correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
  • Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?