• Nación

Teatros del IMSS reactivan funciones con 100 obras en 14 estados

  • Xóchitl Montero
La apertura del ciclo escénico se llevó a cabo el 19 de agosto en el Teatro Independencia (San Jerónimo, CDMX) con la puesta en escena “La obra de Bottom”

Después de años de abandono, la red teatral del IMSS cobra vida nuevamente gracias a un fondo de 30 millones de pesos que impulsará el arte escénico independiente. Con esta inversión, se busca reanimar una plataforma cultural que, además de sanar cuerpos, albergaba pasiones escénicas.

100 proyectos seleccionados para dar vida a 25 teatros

A través de la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025–2026, se recibieron más de 1,300 propuestas; solo 100 resultaron seleccionadas: 36 de danza y 64 de teatro, provenientes de 28 estados del país. A cada proyecto se le otorgará 300 mil pesos para presentar seis funciones en dos teatros dentro de siete circuitos regionales.

Estas presentaciones tendrán lugar en 25 teatros, ubicados en estados como Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Inauguración: teatro, comunidad y carcajadas

La apertura del ciclo escénico se llevó a cabo el 19 de agosto en el Teatro Independencia (San Jerónimo, CDMX) con la puesta en escena “La obra de Bottom”, una adaptación contemporánea y absurda de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, con tintes didácticos y humorísticos. La pieza tendrá funciones adicionales el 20 y 21 de agosto, así como en octubre en el Teatro Toluca.

Este punto de partida refleja el regreso de la vocación social de estos espacios, remarcado por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, y Zoé Robledo, director del IMSS.

Arte accesible como derecho cultural

Las funciones serán de entrada gratuita, con el propósito de recuperar el enfoque cultural que alguna vez distinguió a los teatros del IMSS. Además, se garantiza una remuneración justa para las compañías independientes, evitando que dependan exclusivamente de la taquilla.

Esta estrategia también es parte del esfuerzo por reactivar espacios olvidados, muchos de ellos deteriorados durante años, y que ahora operan nuevamente al 100% de su capacidad.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?