• Nación

Repunta la violencia en Hidalgo por huachicoleo y narcomenudeo

  • Diego Juárez
El estado registró 25 carpetas de investigación por homicidios con arma de fuego en julio, la cifra mensual más alta desde 2015.

Pachuca, Hgo.- Durante julio de 2025, el estado de Hidalgo registró la cifra más alta de homicidios dolosos con arma de fuego en una década, en un contexto marcado por disputas entre organizaciones criminales por el control del robo de combustibles y el narcomenudeo.

De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) reportados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) , durante ese mes se iniciaron 25 carpetas de investigación por homicidio doloso con arma de fuego. Esta cifra, que puede incluir Múltiples víctimas por carpeta, representa el nivel más alto desde 2015.

Entre los crímenes ocurridos durante este período destaca el del 20 de julio , en la colonia Iturbe , municipio de Tula , donde un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Procuraduría dejó a un agente de investigación muerto y dos más heridos . Los oficiales realizaban diligencias relacionadas con un caso de secuestro.

Cuatro días más tarde, el Gabinete de Seguridad estatal anunció la detención de cinco personas , presuntos miembros de una célula delictiva perteneciente al grupo conocido como Los H. El secretario de Seguridad Pública , Salvador Cruz Neri , informó que, además de disputar el control interno de la organización, los detenidos podrían estar relacionados con el asesinato del agente del 20 de julio. Atribuyó la reciente violencia a enfrentamientos entre facciones que buscan el control delictivo en la región.

Para encontrar un antecedente similar, es necesario remontarse a julio de 2020 , cuando se abrieron 22 carpetas de investigación por homicidios dolosos con arma de fuego. En ese entonces, Hidalgo transitaba por el cuarto año del gobierno de Omar Fayad Meneses , actual embajador de México en Noruega. Fue precisamente durante su administración que, en 2018 , Hidalgo se posicionó como el primer lugar nacional en robo de hidrocarburos mediante tomas clandestinas a ductos de Pemex.

Otro pico de violencia se presentó en junio de 2019 , con 21 homicidios de este tipo . Ese año quedó marcado por la tragedia ocurrida en los límites de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan , donde una explosión en una toma clandestina provocó la muerte de 137 personas . Estas recolectaban gasolina derramada en una canaleta durante una crisis de desabasto, luego de que el gobierno federal decidiera cerrar parcialmente ductos y modificar rutas de transporte para combatir el huachicol.

Tras esa explosión, se desató una serie de asesinatos vinculados con supuestos líderes criminales, que las autoridades locales calificaron como ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al robo de combustible. Uno de los casos más conocidos fue el de Julio César Zúñiga Cruz , alias El Parka —también identificado como Héctor Baltazar Osorio Delgado por la Policía Federal—, quien fue ejecutado el 20 de enero de 2019 , apenas dos días después del estallido en el ejido de San Primitivo , hecho conocido como la exposición de Tlahuelilpan .

Ese mismo año, la violencia se intensificó con el asesinato de El Talachas , líder de la banda Los Poblanos , perpetrado el 18 de mayo de 2019 en Santa Ana Ahuehuepan , también en Tula. Según informes policiales, fue atacado en su domicilio de la calle Cuitláhuac, justo después de asistir al rosario de su hijo, El Puerco , asesinado seis días antes.

Estos crímenes reconfiguraron los liderazgos del huachicol en la región. Al cierre de 2019, Hidalgo reportó 4 mil 71 tomas clandestinas , un incremento del 92 por ciento respecto a las 2 mil 121 registradas en 2018. Con estas cifras, la entidad se consolidó como la más ordeñada del país durante el sexenio de Fayad.

Julio de 2025 representa una nueva escalada de violencia derivada de las pugnas criminales. Según informes de la DEA , la OFAC , el FBI y otras agencias estadounidenses, existe una red que trafica combustible extraído de Hidalgo hacia Texas. Esta operación es facilitada por intermediarios corruptos en ambos lados de la frontera y respaldada por empresas fachada .

A nivel federal, se identifica la presencia de al menos tres cárteles en territorio hidalguense: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) —con el mayor dominio territorial—, el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel del Noreste (CDN) . Aunque las autoridades estatales insisten en que las disputas se limitan a grupos locales, el gobierno federal sostiene que estos cárteles actúan en alianza con células pequeñas que controlan giros delictivos específicos.

La detención, el 15 de marzo pasado , de Hugo Alberto MM, alias “El H” , y el asesinato de su hermano José David tres días después, provocaron una fractura dentro del grupo delictivo. Esta división ha derivado en nuevas disputas armadas entre células que buscan el control total de la organización, especialmente en Tula , una de las zonas más vulnerables al huachicol en el país.

Durante julio, el gobierno federal también sugirió vínculos entre Los H y el CJNG , luego de la captura de dos presuntos miembros de la organización en el Estado de México , también vinculados con el robo de combustibles en el Valle de México .

La violencia no cesó en agosto. El día 18 , la policía municipal de Tula encontró los cuerpos de dos hombres ejecutados en la calle Felipe Ángeles , en la localidad de Nantzha . Ambas víctimas presentaban signos de tortura y fueron asesinadas con armas de uso exclusivo del Ejército, calibre .223.

Ese mismo día, se registraron otros dos hallazgos con alto impacto social. En el canal Requena de Tezontepec de Aldama fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, mientras que en Tlahuelilpan , otro cadáver masculino apareció en el canal de aguas negras del paraje conocido como Las Cadenas .

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?