- Nación
Etiquetado frontal en México cumple 5 años sin cumplir su objetivo real
Aunque millones de productos en México hoy llevan sellos que advierten sobre exceso de calorías, azúcares o sodio, el etiquetado frontal de advertencia sigue sin convertirse en una herramienta eficaz para combatir el sobrepeso y la obesidad, señalan organizaciones civiles y expertos en salud pública.
Este sistema, implementado desde 2020, fue creado con el propósito de ofrecer información clara al consumidor y desalentar el consumo de alimentos ultraprocesados. Pero a cinco años de su entrada en vigor, las fallas en su visibilidad y aplicación real siguen siendo motivo de debate, especialmente entre asociaciones como El Poder del Consumidor, que denuncian su baja efectividad.
Sellos poco visibles y letra pequeña
De acuerdo con Alejandro Calvillo, director de dicha organización, el etiquetado “no está funcionando en lo más mínimo”, debido a que muchos envases ocultan los sellos en zonas poco visibles o usan tipografías tan pequeñas que apenas se notan. Esto dificulta que las familias —en especial aquellas con niños— tomen decisiones informadas al momento de hacer sus compras.
El problema es aún más evidente en productos como refrescos, jugos azucarados o cereales, que a menudo contienen edulcorantes y cafeína, ingredientes no recomendados para menores y que, sin embargo, no siempre están claramente identificados.
Avances lentos, resultados a largo plazo
Estudios recientes reportan una reducción promedio de 120 kilocalorías diarias en el consumo calórico de la población mexicana desde la introducción del etiquetado. Aunque es un paso adelante, especialistas como Katia García, de la UACM, advierten que se necesitará al menos una década para ver impactos reales en indicadores como diabetes, hipertensión u obesidad.
Las cifras oficiales no son alentadoras: según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 37 % de los adultos en México vive con obesidad, al igual que el 36.5 % de los escolares y más del 40 % de los adolescentes.
Exigen ajustes a la norma NOM-051
Ante este panorama, El Poder del Consumidor ha solicitado reformar la Norma Oficial Mexicana 051, que regula el etiquetado de productos procesados. Proponen que los sellos sean más visibles, con tamaños estandarizados y ubicaciones obligatorias al frente de los empaques, así como mejoras en la vigilancia para evitar que las marcas los oculten o minimicen.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas