- Nación
El 1% más rico de México gana 442 veces más que el 10% más pobre
Ciudad de México.- La brecha económica en México sigue siendo alarmante. El 1% más rico del país obtiene ingresos 442 veces mayores que el 10% más pobre , además de percibir un ingreso mensual 44 veces superior al promedio nacional , según un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 , elaborado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG) .
El estudio, basado en la principal herramienta oficial del Gobierno para medir ingresos y gastos, señala que mientras el 10% más pobre apenas concentra el 2% del ingreso total , el 1% más rico alcanza el 35% , a pesar de que en los últimos años se ha registrado un aumento en los ingresos de la población.
De acuerdo con el análisis, entre 2018 y 2024 los ingresos promedio de los hogares mexicanos crecieron 18.7 % , al pasar de 18 mil 381 pesos a 21 mil 825. No obstante, esta ligera reducción de la pobreza y la desigualdad no ha sido suficiente para garantizar el pleno acceso a los derechos humanos, la movilidad social ni la reducción real de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos.
Los contrastes son evidentes: los hogares más pobres recibieron en promedio 2 mil 168 pesos mensuales por persona , mientras que el 1% más rico obtuvo 958 mil 777 pesos , lo que evidencia un nivel de desigualdad “extremo”. Según el estudio, “el acceso a derechos sigue profundamente condicionado por el nivel de ingreso”, aun cuando las políticas económicas y laborales del sexenio anterior lograron un incremento de 29 % en los ingresos de las familias más pobres respecto a 2018.
En particular, el aumento al salario mínimo provocó un crecimiento de hasta 54 % en los ingresos laborales de los hogares más pobres , alcanzando los mil 16 pesos. Sin embargo, el análisis advierte que se requieren más ajustes para fortalecer de manera sostenida sus efectos positivos.
La conclusión es clara: la desigualdad estructural persiste . Esta situación obliga a las familias con menores ingresos a destinar gran parte de sus recursos a servicios que deben ser garantizados por el Estado. "Solo quienes tienen más recursos pueden acceder plenamente a la salud, educación, vivienda digna o servicios de cuidados. Para quienes tienen bajos ingresos, ejercer esos mismos derechos implica un gasto de bolsillo que muchas veces obliga a sacrificar su bienestar y sus proyectos de vida", señaló en un comunicado el director del INDESIG, Máximo Jaramillo .
En materia de gasto, el contraste también se mantiene. Los hogares con menos recursos destinan la mayor parte de sus ingresos a necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte público, mientras que los más ricos lo orientan a lujos, educación privada, entretenimiento y transporte particular.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto: Ilustrativa
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 semanas