• Nación

Partidos políticos recibirán más de 7 mil millones de pesos en 2026: INE

  • Xóchitl Montero
De acuerdo con el organismo electoral, la mayor parte del dinero, poco más de 7,368 millones de pesos, irá a actividades ordinarias permanentes

En medio del constante debate sobre el uso de los recursos públicos en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que para 2026 se destinará una bolsa de más de 7,700 millones de pesos a los seis partidos políticos con registro nacional. Este financiamiento será utilizado, en teoría, para mantener sus operaciones, fortalecer su estructura y promover la participación ciudadana.

De acuerdo con el organismo electoral, la mayor parte del dinero, poco más de 7,368 millones de pesos, irá a actividades ordinarias permanentes. Esto incluye desde sueldos del personal, renta de oficinas, papelería, hasta gastos como luz, gasolina y viáticos. En otras palabras, el financiamiento busca cubrir el funcionamiento cotidiano de los partidos, sin necesidad de depender de otras fuentes externas.

Además, se asignaron 221 millones de pesos para actividades específicas como capacitaciones políticas, foros sobre derechos humanos, investigaciones y la publicación de materiales editoriales. También se contemplan 147 millones de pesos para franquicias postales y otros 693 mil pesos para el uso de telégrafo, herramientas que aún se utilizan para comunicación institucional.

Aunque estas cifras están amparadas por la ley y buscan garantizar el ejercicio democrático, el tema no está exento de polémica. La consejera electoral Dania Ravel recordó que los recursos tienen el propósito de que los partidos sean entes activos, no solo en campañas, sino en la vida pública del país durante todo el año. Sin embargo, la rendición de cuentas ha dejado mucho que desear.

Entre 2020 y 2023, los partidos políticos acumularon sanciones por más de 2,200 millones de pesos, según registros del propio INE. Los motivos principales han sido gastos no reportados o compras que no corresponden a fines partidistas. Uno de los casos más absurdos —según Ravel— fue la adquisición de un “número inusual de tóners”, sin justificar el uso real del material.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?