- Tehuacán
En Puebla solo 38 municipios cuentan con Atlas de Riesgo, pero desactualizado: IGAVIM
Tehuacán, Pue.-De los 217 municipios que integran el estado de Puebla, únicamente 38 cuentan con Atlas de Riesgo, pero se encuentran desactualizados hasta el primer semestre del 2025, pues la mayoría tienen más de 10 sin renovar este instrumento que es vital para reconocer cualquier situación de riesgo en las demarcaciones.
En el estudio realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) ¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México?, en donde se desglosa esta herramienta por entidad federativa da a conocer que solo 38 municipios poblanos cuentan con este; sin embargo, no se cumple con lo que marca para la Ley que señala que la actualización debe realizarse de manera anual.
Las actualizaciones más recientes del Atlas de Riesgo las encabeza el municipio de San Martín Texmelucan, pues este instrumento data del 2023, mientras que le sigue San Andrés Cholula que lo hizo en el 2022 y Puebla capital en el 2021.
El resto de las demarcaciones poblanas tienen más de 10 años sin renovar esta herramienta, pues la ultima versión que se encuentra publicado en Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) va desde 2011 al 2016 y siendo el municipio de Huauchinango que registra la versión más antigua al datar del 2005.
En el caso de Tehuacán, aun cuando se realizó una actualización del Atlas de Riesgo en 2021, la cual tuvo un costo de 2 millones 400 mil pesos que incluía los agentes perturbadores que pudieran provocar alguna contingencia o desastre en la demarcación, este no se encuentra publicado en el portal de CENAPRED, por algunas inconsistencias que se detectaron, por lo que la última versión disponible corresponde a 2012.
En cuanto a otros municipios de la Región de Tehuacán que también registran rezagos se encuentran Santiago Miahuatlán, Ajalpan, Cañada Morelos y Tecamachalco que tienen este instrumento desde el 2011, mientras que Zoquitlán es del 2013.
De acuerdo con la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil de Puebla, en sus artículos 30 fracción VI y 63 fracción IX, establece que todo el Atlas de Riesgos Estatal como municipal deben actualizarse anualmente.
El observatorio Ciudadano Igavim señaló que cuando un municipio carece de un Atlas de Riesgo vigente, las autoridades deben utilizar la información publicada por el CENAPRED de manera preliminar para evaluar amenazas en su territorio, establecer criterios de actuación preventiva y tomar decisiones en la autorización de proyectos, permisos u obras.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas