- Nación
Congreso de CDMX aprueba justificar faltas escolares por síntomas menstruales
Ciudad de México .- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permitirá a estudiantes de todos los niveles justificar sus inasistencias cuando presenten malestares vinculados con la menstruación.
La iniciativa, promovida por la diputada María del Rosario Morales Ramos, incorporó la fracción XIII BIS al Artículo 111 de la Ley de Educación local. Este apartado busca visibilizar la menstruación y atender las necesidades de mujeres y personas menstruantes en los centros escolares, reconociendo que su bienestar físico y emocional es fundamental para el ejercicio pleno del derecho a la educación.
El dictamen resalta que, hasta ahora, muchas personas han debido asistir a clases pese a dolores incapacitantes o han optado por ocultar sus síntomas para evitar juicios y estigmas. Con la reforma, será posible justificar ausencias en casos de dismenorrea incapacitante y otros malestares relacionados con el ciclo menstrual.
“La justificación por salud menstrual es una medida necesaria para garantizar que todas las estudiantes, independientemente de su género, puedan acceder a una educación de calidad sin que sus necesidades fisiológicas interfieran en su desempeño académico”, señaló Morales Ramos, integrante de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación.
La legisladora subrayó que la aprobación de esta medida atiende un tema históricamente invisibilizado y que afecta a estudiantes que enfrentan síntomas como cólicos intensos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y otros malestares que dificultan su concentración y permanencia en las aulas.
La Secretaría de Salud (SS) define la dismenorrea como un dolor agudo e intermitente en la parte baja del abdomen durante la menstruación, que en algunos casos se extiende a la espalda. Se estima que cerca del 50% de las mujeres han experimentado dismenorrea en algún momento de su vida, un padecimiento que puede limitar el desarrollo de sus actividades diarias. Aunque el dolor menstrual es común, cuando se presenta de forma excesiva puede indicar la existencia de otro problema de salud.
Existen dos tipos de dismenorrea: la primaria, cuando el dolor aparece desde los primeros ciclos menstruales y no está asociado a otra afección, y la secundaria, que surge después de periodos normales y se vincula con padecimientos como endometriosis, miomas o enfermedad inflamatoria pélvica. La SS recomienda acudir a consulta médica en caso de presentar dismenorrea para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Ilustrativa
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas