- Nación
Trump envía Guardia Nacional a Washington; estados republicanos apoyan
Washington, D.C. vive un nuevo episodio de tensión política y social tras la decisión del expresidente y ahora aspirante presidencial Donald Trump de solicitar el apoyo de varios gobernadores republicanos para enviar tropas de la Guardia Nacional a la capital de Estados Unidos. De acuerdo con Trump, la medida busca frenar la violencia, el crecimiento de las pandillas y el aumento de personas sin hogar en la ciudad.
Aunque las cifras oficiales apuntan a una reducción de delitos violentos en la zona en lo que va del año, Trump insiste en que Washington ha perdido el control. En respuesta, los gobernadores de Virginia Occidental, Carolina del Sur y Ohio se sumaron a la petición, enviando entre 150 y 400 elementos cada uno.
El despliegue, confirmado por el Pentágono, contempla un total de 800 efectivos movilizados como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta de Washington D.C., que operará bajo una directiva federal y sin intervención directa de las autoridades locales. “Los efectivos permanecerán hasta que se restablezca la ley y el orden”, explicó la portavoz militar Kingsley Wilson.
Para algunos analistas, el movimiento tiene un fuerte matiz político, sobre todo en el contexto de la carrera presidencial de 2026. Trump, que ha hecho de la mano dura contra el crimen y la inmigración uno de sus principales discursos, busca reforzar su imagen de líder firme y decidido a pesar de las controversias legales que enfrenta.
La alcaldía de Washington, dirigida por demócratas, ha mostrado su desacuerdo con la medida, pero no tiene autoridad para frenar la decisión, ya que la seguridad en el Distrito de Columbia puede ser asumida directamente por el gobierno federal, según lo permite la ley estadounidense.
Organizaciones civiles y algunos sectores de la oposición consideran que el despliegue de fuerzas militares criminaliza la pobreza y alimenta una narrativa de miedo que no se alinea con la realidad de las cifras. Además, han advertido sobre el riesgo de un uso excesivo de fuerza en comunidades vulnerables.
Trump ha defendido la acción al compararla con operativos pasados, como los realizados durante las protestas de 2020 y los controles fronterizos con México, asegurando que “es hora de recuperar nuestras calles”.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas