- Nación
Cuánta azúcar contiene el chocolate en polvo según la Profeco
Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a la merienda es el chocolate. Este puede consumirse preparado como bebida en agua o leche y servirse frío o caliente. Sin embargo, exceder las dosis recomendadas por los proveedores (que responde a las disposiciones legales) puede representar un riesgo para la salud de las personas por el alto porcentaje de azúcares que compone el producto final.
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instruyó el desarrollo de un estudio de calidad a chocolates en polvo y polvos para preparar bebidas sabor a chocolate con el fin de conocer la cantidad de azúcares totales, el aporte nutrimental, el contenido energético por cada 100 gramos, el contenido neto, la veracidad de la información comercial y el tipo de grasa con que están elaborados estos productos.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao, un chocolate en polvo debe estar compuesto por una mezcla homogénea de cocoa, azúcares, manteca de cacao en un 1.8% como mínimo, sólidos totales de cacao en un mínimo de 18% y aditivos permitidos por la Secretaría de Salud.
En cambio, un polvo para preparar bebidas sabor a chocolate no especifica el porcentaje de cacao por el que debe estar compuesto, por lo que es posible que contenga una mínima parte de este ingrediente y se compense con azúcares en exceso, aditivos, edulcorantes no calóricos, vitaminas y minerales que algunos fabricantes añaden.
Pese a que el cacao en sí mismo trae consigo múltiples beneficios para la salud por la presencia de flavonoides (epicatequinas y procianidinas) de potencial antioxidante, teobromina a la que se le atribuye el efecto estimulante por contribuir en la liberación de serotonina y dopamina, así como de magnesio que ayuda a regular la presión arterial y mantener la contracción muscular, su combinación con azúcares y su consumo sin moderación puede resultar perjudicial para las personas, particularmente para la población infantil.
Tras las tres mil 424 pruebas realizadas por la Dirección Químico-Biológica del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 32 productos, se determinaron incumplimientos a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, en los polvos para preparar bebidas sabor a chocolate de la marca Cal-C-Tose reducido en azúcar, Choco Milk y Choco Milk con canela por no presentar su declaración nutrimental por 100 gramos.
Asimismo, los polvos con chocolate en la presentación de Cal-C-Tose, Choco Milk e Ibarra Canelate ubicaron los sellos que advierten exceso de azúcares y calorías fuera de la superficie principal del empaque contrario a lo que indica la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y la NOM030-SCFI-2006, Información comercial-Declaración de cantidad en la etiqueta Especificaciones.
Algunos productos analizados por el Laboratorio como Bur Chers Natural Choco Monk, ValorCao a la Taza Premium y Swiss Miss no están compuestos por un alto nivel de azúcar, pero sí contienen edulcorantes, por lo que de acuerdo con la Secretaría de Salud no es recomendable que las niñas y niños lo consuman, pues acostumbran a este sector de la población al sabor dulce desde temprana edad.
Por otro lado, el Chocolate Ibarra, Ibarra Premium y los polvos para preparar bebidas sabor a chocolate Ibarra Canelate y Choco Choco confunden al mencionar en el empaque la frase “fecha de consumo preferente indicada en el envase” seguida del formato “CAD. FEB 28 27”. Esto se concluyó como un incumplimiento a la NOM-051, la cual establece que la fecha debe estar precedida por la leyenda que especifique si se trata de la caducidad o consumo preferente.
Ante tales hallazgos publicados en la Revista del Consumidor, la Profeco informa que dará seguimiento a los productos con inconsistencias, los cuales pueden estar sujetos a medidas precautorias y, según sea el caso, a procedimientos por infracciones a la ley.
Simultáneamente, la Procuraduría recuerda a la población revisar el etiquetado frontal antes de adquirir algún chocolate en polvo, polvo con chocolate o cocoa en polvo, mientras más sellos se encuentren en la superficie principal del envase es mejor evitar su consumo.
La institución también enfatiza la importancia de consumirlos con moderación por su gran porcentaje de azúcares y contenido de edulcorantes, especialmente si en la familia hay menores de 12 años y personas con factores de riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes o con resistencia a la insulina.
Consulta el Estudio de Calidad detallado en la Revista del Consumidor de agosto en el enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas