• Nación

Bolivia gira a la derecha: Paz Pereira y Quiroga a segunda vuelta

  • Diego Juárez
Con el 90% de votos escrutados, Rodrigo Paz Pereira (32,1%) y Jorge “Tuto” Quiroga (26,9%) lideran las elecciones presidenciales.

El candidato centroderechista Rodrigo Paz Pereira y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga lideraron las elecciones presidenciales en Bolivia este domingo. Ninguno alcanzó la mayoría suficiente para ganar en primera vuelta, por lo que ambos deberán enfrentarse nuevamente el próximo 19 de octubre en una segunda ronda.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 90% de los votos escrutados, Paz Pereira —hijo del expresidente Jaime Paz Zamora— obtuvo 32.1%, mientras que Quiroga alcanzó 26.9%. La sorpresa fue el ascenso de Paz Pereira, quien figuraba en tercer lugar en las encuestas, y el retroceso del empresario Samuel Doria Medina, que con 19.9% anunció su apoyo a Paz Pereira para el balotaje, un respaldo que podría resultar decisivo.

Los resultados confirman el declive del Movimiento al Socialismo (MAS), que tras dos décadas en el poder queda fuera de la contienda. Su candidato, Eduardo del Castillo, apenas logró 3.1%. El mejor posicionado de la izquierda fue Andrónico Rodríguez, exmilitante del MAS, con 8.1%. En contraste, los votos nulos alcanzaron 19%, un incremento significativo frente al 3.6% de 2019, reflejando la influencia de Evo Morales, quien llamó a votar nulo tras ser inhabilitado por el Tribunal Constitucional.

La crisis interna entre Morales y el presidente Luis Arce, sumada al desplome de la producción de gas —que provocó falta de divisas, escasez de combustibles y alzas en productos básicos—, aceleró la caída del MAS. Arce mantuvo una postura institucional durante la campaña y evitó apoyar públicamente a algún candidato.

De cara a la segunda vuelta, Paz Pereira parte con ventaja gracias al respaldo de Doria Medina. Quiroga, por su parte, buscará alianzas con figuras como Manfred Reyes Villa, exmilitar derechista que obtuvo 6.6% de los votos. Paz propone descentralizar el presupuesto nacional, mientras que Quiroga plantea recortes drásticos “con motosierra, machete y tijera”, en sintonía con el estilo del presidente argentino Javier Milei.

La toma de posesión del nuevo presidente está programada para el 8 de noviembre. Además, los resultados legislativos preliminares indican que el MAS perdió las mayorías que mantenía desde 2006, lo que augura un Congreso fragmentado y clave para la gobernabilidad de Bolivia en el periodo 2025-2030.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto: Unitel

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?