- Nación
Senasica alerta por venta ilegal de medicamentos veterinarios falsificados
El Senasica encendió las alertas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detectó la circulación de medicamentos veterinarios falsos en distintas partes del país, lo que representa un riesgo tanto para la salud animal como para la seguridad alimentaria.
La dependencia emitió una alerta sanitaria nacional tras identificar la venta irregular de tres productos destinados al tratamiento de enfermedades en animales: Catarrol Oral, Hemoplex y Rabi Volt. Estos fármacos presentan inconsistencias en su registro, etiquetado e incluso en su elaboración, lo que llevó a las autoridades a advertir que su uso podría poner en peligro a ganado, mascotas y animales de consumo humano.
Uno de los casos más preocupantes es el de Catarrol Oral, ya que el supuesto fabricante, Biofarmex S.A. de C.V., negó haber producido el medicamento. Además, no existe ningún respaldo técnico que avale su eficacia o seguridad. Por su parte, el Hemoplex, aunque sí cuenta con registro en México, presenta una falsificación en el lote Y2K22093, el cual incluye números de registro sanitarios que provienen de países como Honduras, Guatemala y Costa Rica, lo que evidencia una manipulación ilegal del etiquetado.
En cuanto a Rabi Volt, el panorama es aún más claro: no está registrado en México, lo que significa que cualquier lote en circulación es completamente ilegal.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hizo un llamado a veterinarios, distribuidores y público en general a no adquirir ni administrar estos productos, y a reportar cualquier caso sospechoso al correo: denunciaciudadana@senasica.gob.mx. También se habilitó el canal farmacovigilanciavet@senasica.gob.mx para informar sobre posibles efectos adversos tras el uso de estos medicamentos.
Además, la Secretaría invita a consultar su micrositio de Alertas Sanitarias, donde se actualiza constantemente la información sobre productos pecuarios falsificados, caducados o robados.
Expertos advierten que el uso de estos medicamentos falsos no solo puede fallar en el tratamiento de enfermedades, sino que también podría generar resistencia a los antibióticos y abrir la puerta a problemas de salud pública, sobre todo en contextos rurales donde el acceso a veterinarios certificados es limitado.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas