- Nación
La casona en The Woodlands que hundió a Pemex
La casa ubicada en 47 Longspur en el exclusivo residencial de The Woodlands, al norte de Houston Tx., era de años atrás un escándalo. Un mexicano había comprado un terreno y construido la mayor de las casas del desarrollo. Un fraccionamiento donde viven muchos millonarios y billonarios. Pero de las más de 42 mil casas, la del mexicano es la mayor de todas.
El terreno era uno de grandes proporciones, más de 11,500 metros cuadros (2.83 acres) y la residencia parecía casa club con todos los lujos posibles: albercas, amplios jardines, hortalizas, canchas de tenis y de basquetbol. En su entrada siempre había, a la vista, coches ultra lujosos: camionetas Lamborghini, Rolls Royce etc.
La casa era de tales proporciones, sin paralélelo en una zona de alta plusvalía, que los jugadores de golf se detenían atónitos ante el tamaño de la construcción. Nadie lo podía creer. Así que la casa se convirtió un punto “turístico” para los golfistas en el Country Club.
Pero la casa y sus habitantes eran también conocidos en el desarrollo, donde se cumplen escrupulosamente las leyes, por violar todas las normas de construcción de la zona. Desde el 2017 el Houston Chronicle dio cuenta de los litigios de esos mexicanos, lanzando caros abogados contra inspectores municipales para seguir adelante su proyecto y chicanear la normatividad local. Lo que enfureció a los vecinos. Aunque llegó a un arreglo económico con el desarrollo al hacerle donativos por $100 mil dólares, un año después.
Ahora sabemos que el mexicano propietario de esa casa es un tabasqueño, Alexandro Rovirosa, ha sido arrestado y llevado por un gran jurado a una corte federal en Texas. Se le acusa de violar la ley anticorrupción de Estados Unidos –la Foreign Corrupt Practices Act o FCPA– al dar sobornos a directivos de Pemex para lograr contratos para su empresa de construcción en México. También, es acusado de estar vinculado a cárteles de la droga, según Fox26 Houston, la estación local de Fox News.
Lo interesante del caso es que la ley anticorrupción con que se le acusa, la FCPA, está suspendida desde el 10 de febrero por seis meses por un memo firmado por el presidente Donald Trump. En el acuerdo presidencial de aquel país se establece que habrá un proceso de revisión para no afectar los intereses económicos y que SOLO el fiscal general de aquel país puede, excepcionalmente, llevar nuevos casos a juicio. Así que el caso contra Alexandro Rovirosa tuvo que haber sido firmado por la fiscal general, Pamela Bondy, para haber avanzado.
Esto sorprende pues la acusación es por dar sobornos cercanos a los $150 mil dólares y con ello ganar contratos en Pemex, por más de $2.5 millones de dólares. Para los rubros que en temas de FCPA se manejan, aquí los montos parecen ser bajos.
Pero, por la excepción dada para proceder contra Rovirosa y por los montos arriba señalados podría tener otra explicación: sus vecinos.
Los vecinos de Rovirosa en un subsector de The Woodlands, llamado Grogan’s Point, son texanos millonarios, la mayoría de ellos republicanos con vínculos a legisladores federales de aquel país y a la administración de Trump. Una plausible explicación de lo que está sucediendo es que, los vecinos, hartos de los excesivos lujos y prepotencias de “el mexicano” decidieron ir contra él, pero ya no con las normas de construcción, sino con fiscales federales y el FBI.
La investigación que han hecho los fiscales federales de EU es muy detallada y se exhibe en el expediente criminal 4:25 -cr- 00415 de la corte federal del sur de Texas. En ella hay grabaciones y mensajes de WhatsApp sobre los sobornos. Y, de llamar la atención, que los fiscales federales tienen a tres ejecutivos de Pemex como testigos protegidos y cuyos nombres están testados. Sólo aparecen como “Foreign Officials 1, 2 y 3”. Además de varios excolaboradores y familiares de Rovirosa.
Así, el caso del mexicano que se dedicó a violar las reglas de construcción en The Woodlands, humillando a vecinos con amplias conexiones republicanas de alto nivel da un giro con la llegada de Trump, convirtiéndose ahora en un gran tema de corrupción que tendrá consecuencias para Pemex y su directiva entre los años 2019-2021. Años en los que se habrían cometido los supuestos actos de corrupción. Además, de probables millonarias multas contra Pemex, dado que cotiza en EU, al prestarse a este tipo de actos.
La inmodestia le salió cara al mexicano con la casa más grande en The Woodlands. ¡Toda una lección! Quizá no sea el mejor momento para que políticos mexicanos, como Diego Sinhue o Javier Duarte, busquen avecindarse en esta zona.
Columna de Javier Tejado Dondé en SDP Noticias
Foto Especial
clh
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas