• Chietla

Todo listo para la Fiesta de las Viudas en Ahuehuetzingo

  • Lidchy Cano
Es una de las celebraciones más antiguas de esta zona, que es realizada por mujeres que se encuentran en estado de viudez

Chietla, Pue. – Del 14 al 16 de agosto del 2025 en la junta auxiliar de Ahuehuetzingo perteneciente al municipio de Chietla, se llevará a cabo la Fiesta de las Viudas, la cual es una de las celebraciones más antiguas de esta zona, que es realizada por mujeres que se encuentran en estado de viudez.

Este año la celebración es organizada por la mayordoma mayor la señora Adelfa Pliego Cázales y sus dos diputadas, las señoras, Herlinda Villanueva y Eustaquia Sánchez Urbina, junto con el mayordomo, Horacio Infante Obispo, quienes son los encargados de organizar toda la celebración.

Doña Adelfa Pliego Cázales de 91 años de edad, quien es la mayordoma mayor comentó que fue en 2024, cuando la comitiva saliente de ese momento, la busco vía telefónica, para proponerle que asumiera la representación para la edición 2025 de la fiesta: “al principio no aceptaba muy bien, soy originaria de Ahuehuetzingo, pero radico en la ciudad de Puebla, pero acabé aceptando, después, en Cabildo, propuse a mis diputadas que se sumaron a esta responsabilidad”.

La celebración consiste en que la mayordoma mayor el día 14 de agosto, como ofrece como platillo, torta de camarón a los serviciales que ayudan o colaboran en el diseño, adorno y colocación del arco elaborado con cucharilla, que se colecta en los cerros y finalmente se instalada en la iglesia, el día 15 se ofrece una comilona con mole donde se prepararán 70 kilos para la gente tanto de la comunidad como visitantes, y también se realizará una misa solemne para todas las viudas de la comunidad, siendo un promedio de 30 mujeres.

El mismo día 15 que es el más importante ya que se celebra a la virgen de Santa María la Asunción, las autoridades civiles, protagonizan el llamado recibimiento o encuentro de las viudas, donde en un ambiente de fiesta todas las viudas van a la iglesia.

Mientras que el día 16 de agosto, se realiza la procesión en las principales calles de Ahuehuetzingo, por la noche, y ahí la autoridad auxiliar, corona a la mayordoma mayor junto con sus dos diputadas, para enseguida las viudas, con charolas en manos con tamales y chocolate, realizan una presentación el baile de las viudas donde estas mujeres bailan.

El día 31 de agosto se instala el Cabildo en la iglesia, donde la comitiva saliente cede el mando de la organización y preparación del siguiente año, a la mayordoma-mayor, así como a sus dos diputadas, que fueron propuestas en asamblea, votadas y desde entonces comienzan su responsabilidad y los preparativos para la fiesta 2026.

Horacio Infante Obispo, quien es mayordomo, expresó que esta celebración en Ahuehuetzingo es muy antigua, pero también incomparable, única en la República Mexicana, hay una que se realiza en el estado de Veracruz, pero no se compara con la de Ahuehuetizngo.

Dijo que las protagonistas son las viudas, a quienes se homenajea, ya que el hecho de estar viudas, no quiere decir que su vida a culminado, sino que deben de seguir adelante.

En la comunidad de Ahuehuetzingo hay muchas mujeres que son viudas, es de esta manera como surge esta fiesta, donde ellas bailan, conviven y disfrutan a vida, mostrando que su estado, no les permite estar tristes, y que la vida debe de continuar, pese haber perdido a sus esposos.

Por varios años las mujeres tiene la creencia que la primera fémina que llega a la iglesia el día 16 a la misa será la que enviudara, por lo cual, muchas mujeres que tiene a sus esposos optan por no llegar a la misa o llegar tarde.

Finalmente, esta fiesta de las viudas logra atraer visitantes que llegan a la zona, en busca de conocer parte de la celebración y sobre todo como estas mujeres viven el estado de la viudes y como lo festejan.

¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Lidchy Cano

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?