• Nación

Tren México–Pachuca: lista en 2027 y conectará en 75 minutos

  • Xóchitl Montero
El proyecto promete conectar la Ciudad de México con Pachuca en aproximadamente una hora y 15 minutos

En un recorrido de supervisión realizado este domingo 10 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum revisó los avances del tren de pasajeros México–Pachuca, obra que actualmente presenta un avance del 4% y que se espera quede lista en el primer semestre de 2027. Este tren busca transportar a más de 108 mil personas diariamente, reduciendo considerablemente los tiempos de traslado entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.

El proyecto promete conectar la Ciudad de México con Pachuca en aproximadamente una hora y 15 minutos, un trayecto que actualmente puede superar las dos horas en carretera. Según lo detallado por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el tren será eléctrico y tendrá cuatro estaciones principales: Pachuca, Jagüey de Téllez, Tizayuca y Buenavista.

Uno de los avances clave señalados durante la visita es la liberación completa del derecho de vía, un paso crucial para acelerar la construcción sin mayores contratiempos. Sin embargo, el proyecto sigue en etapas iniciales, y la obra necesitará cumplir con los plazos para integrarse en la red de transporte público metropolitano.

La inversión destinada a este sistema ferroviario está distribuida en dos grandes tramos: el que unirá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, que contará con un presupuesto de 47 mil millones de pesos; y el trayecto de Lechería al AIFA, con 27 mil millones. Estos montos incluyen la adquisición de los trenes y la infraestructura necesaria.

Durante la supervisión en Villa de Tezontepec, Hidalgo, la presidenta señaló que este proyecto forma parte del llamado Plan México y está vinculado con el desarrollo de los Polos de Bienestar. En esta zona se planea habilitar cerca de 950 hectáreas para proyectos industriales, viviendas, escuelas y hospitales, con la intención de promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida en la zona.

Un aspecto que se destacó fue la participación de los ejidatarios y las comunidades locales, quienes han sido incluidos en las decisiones y avances de la obra. Esto busca garantizar que los beneficios no sólo lleguen en términos de infraestructura, sino también en oportunidades para la población que habita en las áreas cercanas al tren.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?