• Nación

Trump alista plan para controlar la seguridad en Washington D.C.

  • Xóchitl Montero
Esta intención surge tras un intento de robo ocurrido esta semana

En medio de un nuevo episodio de violencia en la capital de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que presentará este lunes una serie de acciones para enfrentar la delincuencia en Washington D.C., ciudad que ha sido señalada por él como uno de los puntos más críticos en materia de seguridad del país.

A través de su red social Truth Social, el mandatario adelantó que la conferencia se enfocará en “detener el crimen violento”, sin especificar qué medidas serán implementadas. Esta intención surge tras un intento de robo ocurrido esta semana, donde un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido, lo que sirvió como catalizador para que Trump reviviera su propuesta de establecer un control federal sobre la capital.

Aunque Trump ha dejado entrever que busca tomar el control de la policía local o desplegar fuerzas como la Guardia Nacional, estas decisiones no dependen únicamente del Ejecutivo. La Ley de Autonomía de 1973 le otorgó a Washington D.C. el derecho a elegir a sus propias autoridades y a establecer leyes locales. Para revocar esa ley, sería necesario que el Congreso de Estados Unidos —actualmente con mayoría republicana— apruebe una reforma legal.

Lo que sí permite la legislación vigente es que el presidente declare una emergencia federal, lo cual le daría facultades para usar a la Policía Metropolitana con fines nacionales. No obstante, cualquier intento de intervención directa podría ser impugnado en tribunales, generando una batalla legal entre el gobierno federal y las autoridades locales.

Pese a la narrativa de una ciudad desbordada por el crimen, datos recientes contradicen el panorama presentado por Trump. La cadena CBS News reportó que los robos de vehículos han disminuido un 37% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, los delitos violentos han mostrado una tendencia a la baja tras un repunte en 2023.

Aun así, informes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) colocan a Washington D.C. entre las cinco urbes con mayores índices de violencia a nivel nacional, lo cual sigue siendo un punto de preocupación para sus habitantes.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?