- Nación
Marcha nacional “Queremos Medicina” exige abasto de fármacos oncológicos
El desabasto de medicamentos oncológicos en México no es nuevo, pero sí cada vez más grave. Después de más de siete años de promesas incumplidas y tratamientos interrumpidos, pacientes con cáncer —niños y adultos por igual—, junto con organizaciones civiles, han decidido alzar la voz de nuevo.
Este 9 y 10 de agosto se realizará la marcha nacional “Queremos Medicina”, una movilización convocada por la organización Nariz Roja A.C., que busca visibilizar la escasez crítica de fármacos contra el cáncer y exigir soluciones inmediatas a las autoridades federales y estatales.
Marcha nacional con presencia en varias ciudades
La movilización está planeada para llevarse a cabo en al menos una docena de ciudades. El sábado 9 de agosto, las protestas arrancarán en Guadalajara, Oaxaca, Salamanca y Villahermosa. Al día siguiente, domingo 10, será el turno de Toluca, León, Aguascalientes, Atotonilco, Uruapan, Cancún y Ciudad de México.
En la capital, la marcha comenzará a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia y se dirigirá hacia el Zócalo. Los organizadores invitan a los asistentes a portar ropa blanca y llevar un peluche, símbolo de empatía con los pacientes pediátricos que enfrentan la enfermedad sin acceso garantizado a sus tratamientos.
Una escasez que cuesta vidas
Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja A.C., advirtió que hay niños que han pasado hasta tres meses sin recibir quimioterapia, lo que compromete gravemente su tratamiento. Según datos recabados por la organización, actualmente faltan ocho tipos de quimioterapia infantil en hospitales del país, además de más de 20 medicamentos oncológicos para adultos.
“No hay margen para seguir esperando. Interrumpir un tratamiento aunque sea por una semana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, denunció Barbosa en conferencia de prensa.
El desabasto no se limita a los tratamientos oncológicos. También faltan antibióticos esenciales, una situación que, según la organización, no se había presentado con esta magnitud en administraciones pasadas.
¿Qué hay detrás de la falta de medicamentos?
Nariz Roja ha señalado tres causas principales del problema:
-
Deficiencias en Birmex, la empresa del Estado encargada de distribuir medicamentos.
-
Una deuda millonaria de más de 28 mil millones de pesos a farmacéuticas, heredada por esquemas anteriores como el Seguro Popular, Insabi e IMSS-Bienestar.
-
Y, sobre todo, una falta de voluntad política para atender de raíz el problema.
Además, Barbosa lamentó que no exista un censo nacional de pacientes con cáncer, lo que impide tener claridad sobre cuántos tratamientos se necesitan y cómo distribuirlos eficientemente.
Un movimiento ciudadano, no partidista
La marcha ha sido concebida como un acto pacífico y familiar, al que pueden sumarse pacientes, familiares, médicos, enfermeras, estudiantes y cualquier persona solidaria con la causa.
Para quienes viven en ciudades donde no se realizará la movilización, la organización ha sugerido colocar la leyenda “Queremos Medicina” en los autos durante esos días como forma de visibilizar el reclamo.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 1 día -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


