- Nación
Especialistas alertan sobre posible regreso de sarampión y tos ferina en México
CIUDAD DE MÉXICO.– El desabasto de vacunas y el aumento de grupos antivacunas podrían provocar el regreso del sarampión y la tos ferina en México, dos de las enfermedades más contagiosas del mundo y que se consideraban eliminadas en el país, advirtió Rodrigo Romero Feregrino, secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), en entrevista con EFE.
Las cifras más recientes registran 3,938 casos de sarampión y 14 muertes, principalmente en Chihuahua, así como 1,267 casos de tos ferina y 60 defunciones. Romero señaló que el diagnóstico de la tos ferina es complejo, por lo que el número real de contagios podría ser mayor.
La cobertura de vacunación para la primera dosis contra sarampión es de 79.86% y para la segunda de 68.96%. En el caso de la vacuna DPT o triple bacteriana (difteria, tos ferina y tétanos), la cobertura alcanza 82.58% en la dosis inicial y 78.42% en la tercera. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda un mínimo de 95% para garantizar la protección.
“Si el brote sigue escalando durante los próximos 12 meses, México podría perder la eliminación del sarampión”, alertó Romero, recordando que una persona infectada puede contagiar de 15 a 20 personas no inmunizadas.
Desde 2012, y con un agravamiento durante la pandemia de COVID-19, se han formado “burbujas” de población no inmunizada, un problema que podría intensificarse porque Estados Unidos y Canadá enfrentan sus peores brotes en décadas.
El sarampión afecta principalmente a recién nacidos, niños de cuatro años y adultos de entre 20 y 40 años. La tos ferina impacta sobre todo a bebés de dos a seis meses, ya que “muchas embarazadas no reciben la vacuna que les permite generar anticuerpos para proteger a sus hijos recién nacidos”.
“El último reporte indica 59 niños muertos por tos ferina en este año, lo cual es incomprensible. No hay cobertura para madres y niños”, subrayó.
Romero también advirtió sobre el crecimiento del movimiento antivacunas durante la pandemia y por declaraciones de figuras políticas en Estados Unidos, como el secretario de Salud, Robert Kennedy, quien recientemente canceló 22 proyectos de desarrollo de vacunas de ARN mensajero.
“México se guía mucho por EE.UU. y creo que si vemos que están haciendo algo mal, no debemos seguirlos; hay que tomar nuestras propias decisiones”, comentó.
Asimismo, destacó cambios en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que ya no recomiendan vacunar contra COVID-19 a niños sanos. A su juicio, este tipo de decisiones generan dudas y alimentan la desinformación.
Para el especialista, la combinación de desabasto de vacunas, problemas logísticos y creencias antivacunas es una “tormenta perfecta” para el regreso de enfermedades eliminadas como la rubéola, que todavía circula en Asia y África.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
djs
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 5 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas