• Educación

CDH adjudica omisión de SEP por novatada en Normal de Tételes

  • Anahí Valdez
Tras la violación de derechos humanos a dos jóvenes en el plantel, el organismo emitió la recomendación 13/2025

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla determinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), incurrió en omisiones graves ante la novatada de estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán de Tételes en 2024.

Derivado de la violación de derechos humanos que sufrieron dos jóvenes al interior del plantel, el organismo emitió la recomendación 13/2025, en la que confirmaron la falta de vigilancia en el cuidado del internado.

Principalmente, señalan directamente a los tres integrantes de la plantilla laboral que permitieron la vulneración de las garantías de las recién ingresadas, entre ellos, se encuentra la persona titular de la dirección escolar.

En el documento, se escribe que la menor, identificada como Víctima 1 (V1), permaneció encerrada durante varios días, presentando síntomas de fiebre y deshidratación. Tras ser rescatada por su madre, fue diagnosticada con hepatitis. 

La segunda estudiante, Víctima 2 (V2), de 18 años, reportó infecciones derivadas de la falta de higiene y daño renal causado por la ingesta mínima de líquidos, ya que, según su testimonio, solo se les permitía beber medio vaso de agua al día. 

A partir de este diagnóstico, la CDH solicitó tomar en cuenta una serie de recomendaciones, como es la inscripción de las afectada en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Puebla (CEEAVI), para que accedan a medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación integral del daño.

Sumado a una investigación administrativa, para dar vista a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado e iniciar el procedimiento por la conducta atribuida a las tres personas responsables.

También se deberá diseñar e impartir en la Escuela Normal Rural, un curso integral sobre derechos humanos, enfocado en la protección de los derechos a la integridad personal, al trato digno, a la educación y a una vida libre de violencia, dirigido al personal docente y administrativo.

Deberán emitir una circular que instruya a todo el personal de la SEP a actuar conforme al marco jurídico mexicano y los tratados internacionales ratificados por México, absteniéndose de incurrir en actos violatorios de derechos humanos.

Ejecutar, en un plazo de tres meses posterior a la aceptación de la recomendación, un programa educativo dirigido a la comunidad estudiantil sobre derechos a la integridad personal, al trato digno, a la educación y a una vida libre de violencia.

Implementar acciones necesarias para asegurar una educación de calidad libre de violencia en todos los procesos institucionales, desde admisión hasta egreso, prohibiendo expresamente las novatadas dentro de las instalaciones. 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

AV

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?