- Nación
Santa Patraña y el milagro del “pleno empleo”
“Mentir constantemente no busca que la gente crea una mentira, sino que no crea en nada. Un pueblo que ya no distingue entre verdad y mentira, no puede distinguir entre el bien y el mal. Un pueblo privado del poder de pensar.”
—HANNAH ARENDT
Trump despidió a Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de EU, porque tuvo la osadía de presentar cifras que no cantaban loas a la “era dorada” MAGA. ¿Qué se creía esa señora? ¿Que los datos se usan para retratar la realidad y no para decorarla?
Quizá si McEntarfer hubiera aprendido de los genios estadísticos del “segundo piso de la transformación”, todavía conservaría su trabajo. Porque si de alquimia de cifras se trata, México da cátedra. Sin crear nuevos empleos, el IMSS nos anuncia —con redoble de tambor mañanero— que en junio se generaron 1.3 millones de empleos formales. Y todos deben aplaudir. Aunque huelan la mentira desde su desempleo.
No, el gobierno no maquilla las cifras. Las borda. De hecho, ni siquiera se trata de 1.3 millones de nuevos trabajadores, sino de personas que ya estaban trabajando —principalmente como choferes de plataformas como Uber, Didi o Cabify— y que, gracias a una nueva disposición, ahora deben ser afiliados al IMSS si generan al menos un salario mínimo mensual. ¡Magia! Lo que ayer era precariedad digital, hoy es empleo formal según el Excel oficial.
La subsecretaria del Trabajo, Quiahuitl Chávez, explicó que las plataformasdeben asegurar a los conductores, aunque estos no sean sus empleados. Un tecnicismo menor, claro. Total, lo importante es que los números cuadren, aunque la realidad no.
¿Regularizar el empleo informal? Tal vez. ¿Inventar empleos donde no los hay? Eso ya es otro nivel. Porque, además, muchos de esos choferes trabajan en más de una plataforma a la vez o combinan esta labor con otras actividades. Es decir, no son 1.3 millones de personas distintas, sino un número inflado de registros. Pero, vaya usted a corregir al PowerPoint del bienestar.
Por otro lado, si uno mira las cifras históricas del IMSS, resulta que en junio se perdieron 46 mil empleos. Y entre abril y junio, casi 140 mil. Pero esos datos no aparecen en la narrativa oficial. No embonan.
¿Dónde están concentrados los supuestos nuevos empleos? En el Edomex (707,013) y la CDMX (595,235), justo donde operan la mayoría de los “asociados” de plataformas. Clarísimo. Pero tranquilos, todo va bien: el país avanza a paso firme… sobre datos de papel.
El dato que sí duele —porque es oficial y no se puede tapar con una mañanera— es el de la CONSAR: de enero a junio, más de un millón de mexicanos tuvieron que sacar dinero de sus AFORES para sobrevivir. Nunca antes en la historia reciente tanta gente había recurrido a ese recurso. Ni siquiera durante lo peor de la pandemia. ¿Requisitos para retirar? Al menos 46 días sin empleo formal. La cifra no deja espacio para el autoengaño.
Pero esperemos a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que como siempre, traerá de regreso la realidad por la puerta trasera. Todo indica que estamos frente a una pérdida —no creación— de plazas.
Porque no, señora Sheinbaum, no es con cifras mágicas como se mejora la economía. Es generando condiciones reales para invertir, producir y contratar. Y sí, Trump y sus aranceles no ayudan, pero tampoco lo hacen los golpes al Poder Judicial, la inseguridad o el Estado de derecho en ruinas.
Lo que nos quieren vender como éxito económico es otra entrega de la saga “Milagros de la 4T”. Otro capítulo de la misma serie donde la verdad es opcional y la realidad… estorba.
Giro de la Perinola
¿Tiene el IMSS capacidad para atender a esos 1.3 millones de nuevos asegurados? Lo dudo. Más aún considerando que la mayoría se concentra en Edomex y CDMX, donde ya de por sí los servicios están rebasados.
Pero bueno, no hay problema: al fin que, si no hay camas, medicamentos ni atención, siempre se puede anunciar una inversión millonaria… para dentro de dos años.
Columna de Verónica Malo en SDP Noticias
Foto SDP
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas