• Virales

Nuevas alertas en WhatsApp buscan frenar estafas con números desconocidos

  • Xóchitl Montero
Ahora, cuando alguien que no tienes en tus contactos te agrega a un grupo desconocido, la aplicación muestra un pantallazo previo con información clave

En un entorno donde millones enfrentan inseguridad económica y falta de confianza en línea, hoy más que nunca proliferan estafas digitales que juegan con esa vulnerabilidad. Ante esto, WhatsApp —la app de mensajería más popular del país— ha implementado nuevas herramientas de protección para evitar que la gente caiga en trampas bien armadas.

1. “Resumen de seguridad” antes de entrar a un grupo

Ahora, cuando alguien que no tienes en tus contactos te agrega a un grupo desconocido, la aplicación muestra un pantallazo previo con información clave: quién te invitó, cuántas personas hay, cuándo se creó el grupo y una advertencia clara para proceder con cautela. Desde ahí tienes la opción de quedarte, salir o simplemente silenciar el chat, sin siquiera abrirlo.

Esto profundiza lo que ya había empezado con las “context cards” (tarjetas contextuales) presentadas el año pasado, que solo mostraban detalles del grupo una vez que ya estabas dentro. La novedad ahora es que el control queda aún más en tus manos desde el primer contacto.

2. Advertencias al comenzar chats con desconocidos

WhatsApp también está probando alertas automáticas que aparecen cuando inicias un chat con alguien que no está en tus contactos. La idea es que antes de responder, veas más datos sobre esa persona, lo que te da un segundo para reflexionar y cortar de tajo una posible estafa.

3. Meta detuvo millones de cuentas usadas por redes criminales

Según Meta, entre enero y junio de 2025 se suspendieron más de 6.8 millones de cuentas asociadas a centros de estafa digital —muchas desde el Sudeste Asiático— antes de que lograran su cometido (AP News).

Estas redes utilizaban tácticas como:

  • Promesas de dinero fácil
  • Cadenas piramidales
  • Inversiones falsas en criptomonedas

Incluso recurren a herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para redactar los primeros mensajes con los que atrapan a la víctima.

4. ¿Por qué esto nos importa en México?

No es un problema lejano. En México, donde el crimen organizado impacta de lleno la economía —representando pérdidas multimillonarias cada año—, los ciberdelitos se conectan directamente con esa realidad global. Somos parte de zonas donde el crimen digital avanza, vía reclutamiento ilícito y esquemas financieros engañosos.

5. ¿Qué podemos hacer para no caer?

  • No entrarle de volada: si un mensaje te parece tentador o demasiado bueno, tómate tu tiempo. Lo urgente suele ser señal de alarma.
  • No compartir datos sin verificar: si te piden códigos, dinero o regalos, mejor confirma por otro medio con quien dice ser tu familiar o amigo.
  • Ajustar la privacidad: en WhatsApp puedes configurar que solo tus contactos puedan agregarte a grupos; eso corta de tajo muchas estafas recurrentes

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?