• Nación

Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en México en ciclo 2025-2026

  • Xóchitl Montero
El nuevo sistema se enmarca dentro de los objetivos trazados por el gobierno federal para lograr una cobertura nacional del 85 % en bachillerato para el año 2030

En un paso significativo para la educación media superior en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026. La iniciativa, firmada por Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y las autoridades educativas de las 32 entidades, busca homologar contenidos y mejorar el acceso a este nivel educativo.

El nuevo sistema se enmarca dentro de los objetivos trazados por el gobierno federal para lograr una cobertura nacional del 85 % en bachillerato para el año 2030. Uno de los ejes centrales será el Marco Curricular Común (MCC), que pretende integrar los distintos subsistemas del país, brindando una formación académica más equilibrada, con énfasis en lo científico, humanista e intercultural.

Entre los cambios más relevantes destaca la entrega de dos certificados al egresar: uno académico y otro técnico avalado por instituciones de educación superior, lo cual busca facilitar el tránsito hacia la universidad o la incorporación al mercado laboral.

Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), también se dieron a conocer medidas complementarias. La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, que incluirá programas enfocados en salud emocional, nutrición y prevención de adicciones, en colaboración con el Instituto de Salud y la Unicef.

En el mismo evento, Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, introdujo la plataforma “Universidad para Toda la Vida”, una herramienta digital que validará conocimientos adquiridos tanto en aulas como fuera de ellas, mediante microcredenciales.

Este rediseño del sistema educativo responde también a demandas del mercado laboral. Se trabaja ya con universidades para actualizar programas de estudio que contemplen áreas estratégicas como semiconductores o automotriz, con miras a preparar perfiles más competitivos.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto SEP

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?