- Nación
Ratifica Pemex su confianza en la UNAM para mejorar la extracción de hidrocarburos
México.- La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para realizar pruebas y análisis, a fin de evaluar, de manera oportuna, la factibilidad técnica de la implementación de procesos de recuperación adicional de hidrocarburos en distintos campos y yacimientos petroleros del sur del país.
Establecido originalmente en diciembre de 2023 -cuyo objetivo se instituyó como Estudios de caracterización de roca y fluidos para campos de Pemex Exploración y Producción- el acuerdo fue firmado recientemente por el director de la Facultad de Química (FQ), Carlos Amador Bedolla; y como apoderada de la paraestatal, Ma. Luz Lozano Rodríguez.
La relación, que se lleva a cabo a través de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de dicha Facultad, continuará hasta el 31 de enero de 2026. Esta instancia tiene como misión brindar apoyo científico, tecnológico y de servicios a esta industria, con el propósito de investigar, desarrollar y evaluar tecnologías para mejorar la extracción de hidrocarburo.
Al respecto, Carlos Amador aseguró que es muestra de que la FQ cuenta con el ecosistema necesario para efectuar este tipo de acciones, es decir, las capacidades para realizar algo tan complejo; no solo el equipo y las habilidades técnicas de la USIP, sino también los materiales y las cuestiones administrativas, jurídicas y de seguridad. “Esta ampliación contribuye a la posibilidad de establecer nuevos convenios”.
Simón López Ramírez, jefe de la USIP de la FQ, explicó en entrevista que, de manera general, el proyecto consiste en llevar a cabo una serie de estudios para ayudar a Pemex en el diseño de procesos de recuperación mejorada (alternativas técnicas para extraer la mayor cantidad de hidrocarburos), con el objetivo de incrementar la cantidad de petróleo que se puede obtener de un yacimiento.
Se ha trabajado, informó, en los campos petroleros de Nohoch, Cibix y Jujo-Tecominoacán en la región sur de México, en las inmediaciones del estado de Tabasco.
En estas actividades ha participado la USIP con el respaldo de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria, también de la FQ, y de entidades como el Instituto de Geología de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.
“Somos una opción para la industria porque ofrecemos siempre un respaldo, una explicación del porqué suceden las cosas y eso creo que ha sido el elemento diferenciador: no sólo medir o dar resultados, sino hacerlos entendibles, así como analizar los procesos desde sus fundamentos. Eso ha hecho que la Unidad tenga cada vez más presencia. La ampliación del convenio es un buen mensaje, es una muestra de la confianza del cliente hacia nosotros”, explicó Simón López.
Abriendo brecha
El coordinador de Unidades de Servicios de la FQ, José Fernando Barragán Aroche, comentó en entrevista que esta alianza y su ampliación permiten posicionar de mejor manera a la UNAM, a la Facultad y a la Unidad dentro del contexto de la industria petrolera y de energía.
“Esta relación con Pemex está abriendo brecha porque nunca se había tenido. El hecho de que en México se cuente con un laboratorio del nivel de la USIP, que incorpora capacidades y competencias que no se tenían antes en algún centro de educación superior en el país, permite estrechar el vínculo entre la academia y la industria a través de proyectos de desarrollo tecnológico para beneficio del país”, destacó.
En esta materia, comentó el universitario, la entidad de referencia nacional es el Instituto Mexicano del Petróleo y, en este caso, la Universidad entra como complemento de desarrollo tecnológico a ella.
La expectativa es acrecentar la confianza con Pemex para establecer en el futuro nuevos convenios. También buscamos convencer a otras disciplinas de la Facultad y de la UNAM sobre la importancia de realizar ciencia, a la par que se resuelven algunos problemas del sector, lo cual permite obtener financiamiento y recursos. Este es un modelo que muestra a la comunidad los posibles alcances de los proyectos, añadió Barragán Aroche.
A su vez, el director de Servicios Tecnológicos en la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional, Roberto García Ocaña, precisó: esta acción, en buena medida, es debido a que el proyecto ha sido considerado por la petrolera como estratégico porque México requiere mayor extracción del recurso y en esta tecnología puede aportar la Facultad de Química.
Cabe mencionar que en la formalización de la ampliación ha sido fundamental la contribución de la responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, Martha Elena Alcántara Garduño; y los coordinadores Luis Antonio Cervantes, Luis Enrique Díaz, Rogelio Quiñones, Rodrigo Galicia y Gricelda Martínez, integrantes de la USIP.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 6 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas