- Nación
Agosto trae consigo una noche espectacular, la Lluvia de las Perseidas
La noche del 12 de agosto, el cielo será testigo de un fenómeno astrológico, la lluvia de meteoros de las Perseidas, que será una experiencia visual única con más de 100 estrellas por hora en condiciones ideales.
La lluvia de meteoros Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, y 2025 no será la excepción.
Este espectáculo celeste, que ocurre cada agosto, tendrá su punto culminante en la noche del 12, cuando el cielo se llene de destellos brillantes provocados por pequeñas partículas que atraviesan la atmósfera terrestre a altísima velocidad.
Cuando la tierra se cruza con los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle ocurre este fenómeno. A medida que el planeta avanza por su órbita, los fragmentos dejados por este cometa son atraídos por la gravedad terrestre, generando lo que conocemos como meteoros.
Al entrar en la atmósfera, estos fragmentos se calientan y producen una estela luminosa que puede ser vista sin telescopio, desde cualquier punto con cielos oscuros.
De acuerdo con National Geographic, lo que distingue a las Perseidas de otras lluvias estelares es su facilidad de observación. A diferencia de las Gemínidas o las Cuadrántidas —más activas, pero menos accesibles por ocurrir en invierno—, las Perseidas aparecen durante las noches cálidas del verano boreal, cuando resulta más cómodo pasar horas bajo el cielo nocturno.
Pueden alcanzar velocidades superiores a los 50 kilómetros por segundo y su brillo es tal, que parecen estrellas fugaces, pero los expertos aseguran que, no son estrellas, sino partículas de polvo incandescente, visibles desde aproximadamente 100 kilómetros de altura.
Su nombre proviene de la constelación de Perseo, desde donde parecen surgir los meteoros. Esta región del cielo se ubica al noreste y se eleva a lo largo de la noche, por lo que los mejores momentos para observar la lluvia ocurren después de la medianoche.
Para disfrutar al máximo del espectáculo, lo más importante es buscar un lugar alejado de luces artificiales. Los astrónomos recomiendan mirar hacia el este o hacia zonas opuestas a la Luna, que este año estará iluminada en gran parte y podría dificultar la visibilidad de meteoros más débiles.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 5 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas