- Nación
El jueves que Marcelo prometió un millón de dólares
Lo más importante que hizo ayer Marcelo Ebrard no fue conseguir una prórroga de la amenaza de aranceles del presidente Donald Trump.
A ver, sí. Que el secretario de Economía reciba una palmada en la espalda y su parte del mérito por dejar a México en la posición más privilegiada del mundo en condiciones de intercambio comercial.
Hoy es el país que puede exportar a Estados Unidos con el menor costo en lo concerniente a aranceles o tarifas. Pero eso no fue lo más importante del jueves.
Ayer, Ebrard prometió un millón de dólares a Gloria Soldevila Melgarejo. Lo hizo en vivo, durante una transmisión en Youtube de la Secretaría de Economía que propuso un espectáculo al estilo Shark Tank, pero con una fuerte carga de contenido nerd.
Esta vez, las estrellas de ese show, Arturo Elías Ayub y Rodrigo Herrera Aspra escucharon a gente como Soldevila, una investigadora de la UNAM que creó la empresa Incell TX, durante el encuentro llamado Hecho en México, Mentes en Acción, apoyado por el gobierno.
¿Qué ofrece esta científica? El futuro de la medicina, pero disponible en 2025. Tecnología médica hecha y patentada en México a punto de ser autorizada en Estados Unidos:
Un tratamiento a nivel celular para impedir que el cuerpo rechace órganos donados, como los riñones. Su tecnología podría servir para tratar el resto de las enfermedades autoinmunes. ¿Lupus, esclerosis? Posiblemente.
Soldevila es una catalana hecha mexicana a la Chavela Vargas (“los mexicanos nacemos en donde se nos da la chingada gana”).
Ella pidió ayer dos millones de dólares para terminar procesos de desarrollo tecnológico y registro de propiedad intelectual, amén de gastos de operación. A cambio, entregará hasta 25 por ciento de la compañía que hoy tiene una valuación (pre money) de 10 millones de dólares.
Herrera, fundador de Genomma Lab, entiende bien de estos asuntos, y empezó a pronosticar el nacimiento de una industria de turismo médico en México de dimensiones incuantificables, quería llevarse la oportunidad y a la doctora Soldevila en el coche, pero Ebrard fue más rápido, hizo dos o tres señales con las manos a su equipo y soltó:
“A ver, Economía, fondo de fondos… la mitad de lo que estás pidiendo ya lo tienes en la bolsa”. Incell TX recibirá dinero del “Latam Impact Fund”, administrado por Nafin. Si han visto Shark Tank conocen la dinámica.
Ayer, 13 propuestas llegaron a este congreso público que denominaron Hecho en México, Mentes en Acción, que de acuerdo con Ebrard, tendrá una frecuencia mensual.
Atención, que no participan soñadores que quieren vender mangas para chalecos.
Lo de ayer fue serio. Proyectos de negocio con potencial escalable y global que ya está en fase de producción o en el mercado, como los aviones mexicanos biplaza Horizontec, de Giovanni Angelucci Carrasco, que vende por menos de 250 mil dólares.
Él ataca desde Guanajuato, entre otros mercados, el de seguridad pública y el de educación de nuevos pilotos que, dijo, aún hoy son entrenados en viejos y caros Cessna, en el mejor de los casos.
También desfiló Ramón De Hoyos Cantú, quien con Alis, resuelve la limpieza de agua residual industrial mediante el uso de algas, convirtiendo desechos en materia prima comercializable.
Incluso el niño Edgar David Camacho Flores, de Querétaro, quien desarrolló una plataforma digital de educación de inteligencia emocional para menores de 13 años, comercializable a través de suscripciones, a la que quiere subirse Elías Ayub.
Todos, además, frente a decenas de representantes de fondos de inversión que, a manera de subasta, levantan tarjetas numeradas para pedir conversaciones con los emprendedores.
Quien lea esta columna frecuentemente sabrá de mi terquedad relacionada con la necesidad de invertir en innovación disruptiva como única salida para atacar seriamente la pobreza que persiste en México. Sacar petróleo, oro, o doblar fierros, brindó riquezas durante los dos siglos anteriores, hoy lo que vale son los cerebros, humanos o artificiales.
Ayer Ebrard dijo que es la salida para “cambiar nuestro peso relativo” en el mundo. Si el gobierno agiliza la inversión de un millón, decenas, o cientos de millones de dólares en ese propósito, está garantizado un retorno mayor que los más de 20 mil millones de dólares que pusimos de nuestro dinero a esa nueva refinería.
Columna de Jonathan Ruiz Torre publicada originalmente en El Financiero.
Lee la columna original aquí: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2025/08/01/el-jueves-que-marcelo-prometio-un-millon-de-dolares/
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana