• Nación

Así funciona el fraude que se activa con solo escribir en tu teclado

  • Diego Juárez
Una técnica de espionaje digital permite registrar todo lo que escribes en tu computadora o celular. Se llama keylogging y representa una seria amenaza para tu información financiera.

Ciudad de México. Una amenaza silenciosa pero peligrosa se ha convertido en una de las formas más efectivas de fraude bancario: el keylogging. Esta técnica permite registrar cada pulsación del teclado en un dispositivo infectado, dando a los ciberdelincuentes acceso a información confidencial sin que el usuario lo note.

El keylogging puede instalarse como un software malicioso o mediante un pequeño dispositivo físico conectado entre el teclado y la computadora. Una vez activo, registra todo lo que se escribe: contraseñas, datos bancarios, conversaciones y más. Luego, esa información es enviada a los atacantes para ser utilizada con fines delictivos.

Generalmente, la infección ocurre mediante engaños digitales conocidos como phishing. Las víctimas reciben correos o mensajes que aparentan ser de bancos o empresas confiables, los cuales contienen enlaces o archivos que, al abrirse, instalan el malware sin que el usuario se percate. Lo más preocupante es que este software suele operar sin afectar el rendimiento del dispositivo, lo que lo hace difícil de detectar incluso para algunos antivirus.

Además del software, también existe el keylogging de hardware. En este caso, se colocan dispositivos físicos en computadoras públicas, como las de bibliotecas o cibercafés, para capturar las pulsaciones de quienes las usan.

Las consecuencias pueden ir desde el vaciado de cuentas bancarias hasta el robo de identidad. Los delincuentes pueden hacer transferencias, compras no autorizadas o vender los datos robados en mercados ilegales. Aunque algunas víctimas logran recuperar su dinero, el proceso suele ser largo y complicado.

Para prevenir estos fraudes, especialistas en ciberseguridad recomiendan activar la autenticación en dos pasos, mantener actualizado el sistema y los programas de seguridad, y evitar abrir enlaces o archivos de remitentes desconocidos. También se sugiere usar contraseñas seguras y revisar los procesos activos en el dispositivo. En operaciones bancarias, lo más recomendable es usar canales oficiales y, de ser posible, teclados virtuales para introducir información sensible.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto : Ilustrativa

djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?