- De Paseo - Turismo
Descubre la cultura poblana este verano, en 4 lugares de Cuetzalan
Cuetzalan, Pue.- Despierta entre montañas verdes y cantos de aves. Prepárate para oír las voces nahuas que con su cocina o artesanía te regalan un poco de ellos. O bien, explora el pasado ancestral de Puebla y toma una sesión de medicina tradicional, en el Pueblo Mágico de Cuetzalan.
Aprovecha que es temporada vacacional y date una vuelta por cuatro lugares ubicados en este municipio, considerados como algunos de los sitios que despliegan perfectamente la cultura poblana y que son ideales para aprender, así como disfrutar del legado cultural de la entidad;
Mercado de Artesanías Matachiuj
Casi enfrente de la Casa de Cultura de este municipio podrás encontrar el Mercado de Artesanías Matachiuj, un espacio organizado para mostrar al visitante las cestas que con fibra de jonote se elaboran: los vinos de frutas; el licor de café o el yolixpa y la bebida de hierbas.
Pero quizá nada llame tanto la atención como los tejidos en telar de cintura o los bordados de pepenado hilván que realizan las comunidades indígenas de la región. En el local 26, entre rebozos y huipiles, pueden verse las prodigiosas manos de la célebre costurera María Concepción López.
Cafetales de "Reserva Azul"
Antes de entrar a Cuetzalan, en la comunidad El Cuichat, espera Reserva Azul. Se trata del proyecto de vida de Luis Enrique y Elsa Fernández, la pareja a quien debe visitarse se duerma o no en medio de sus 11 hectáreas de cafetales. Descubre como el café se cultiva, así como sus usos medicinales.
El lugar dispone de un par de cabañas y seis palafitos (casas de campaña con cama y terraza) con el propósito de que sus huéspedes escuchen lo que la naturaleza tiene que decir, para luego despertarse por la mañana y saborear lo natural de un buen café en el medio de las montañas.
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Se trata de un santuario con una construcción de estilo neogótico, inspirada en la Basílica de Lourdes. Se le conoce como iglesia de los “Jarritos”, pues su torre está decorada con pequeños jarros de barro. Un estilizado camposanto le sirve de atrio, y se atraviesan cruces y tumbas del siglo XIX.
El inicio de la construcción se hace con una ceremonia el 12 de diciembre de 1889, cuando se bendijo el sitio y se colocó la primera piedra. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto francés Violet Le Duc, inspirado en la basílica de Lourdes, en Louvre, Francia.
Ruinas de Yohualichan
Siete kilómetros al norte de Cuetzalan despunta Yohualichan, el centro ceremonial que alguna vez perteneció a la gran Totonacapan, la región presidida por El Tajín. Al igual al de la gran urbe, su estilo arquitectónico se caracterizaba por sus pirámides ornamentadas con nichos.
Sobre una ladera que decrece de sur a norte, diversos edificios fueron levantados sobre explanadas naturales; así, el juego de pelota ocupa la posición más alta con relación a la plataforma donde está el centro ceremonial, que conforma un espléndido cuadrángulo y otras construcciones.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses