- Nación
Gobierno presenta semifinalistas de México Canta en medio de cambio cultural
Ciudad de México.– En su conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del concurso “México Canta”, impulsado por la Secretaría de Cultura, como una plataforma artística que no solo visibiliza el talento de jóvenes migrantes, sino que también busca transformar las narrativas musicales dominadas por la apología de la violencia.
La titular de Cultura, Claudia Curiel, informó que ya fueron seleccionados los 24 semifinalistas correspondientes a la región centro de Estados Unidos. Con ello, se completa la primera etapa del certamen y, a partir del 17 de agosto, iniciarán las transmisiones semanales de las semifinales, que se extenderán hasta el 5 de octubre, a través de medios públicos y plataformas digitales.
Curiel destacó que esta edición de México Canta coincide con un cambio en las tendencias musicales. Según datos de plataformas de streaming, en 2025 se registró una caída en las reproducciones de géneros como los corridos tumbados y otras variantes del regional mexicano que promueven la violencia. Aunque estos estilos dominaron las listas durante años, actualmente se encuentran en uno de sus puntos más bajos. Al mismo tiempo, géneros tradicionales como el mariachi, norteño y banda ranchera han crecido en más de un 25% respecto al año anterior.
La secretaria señaló que este viraje responde a una transformación impulsada desde varios frentes: la crítica de artistas y productores con trayectoria, el cambio de consumo en el público joven, y una apuesta cultural del gobierno mexicano que no prohíbe, pero sí fomenta nuevas expresiones creativas alejadas de la violencia. “El concurso busca construir otras narrativas desde un lugar artístico, educativo y social”, puntualizó.
Durante la presentación, se proyectó un video con testimonios de los semifinalistas, grabado en el estudio del grupo Intocable, cuyo vocalista Ricky Muñoz ha respaldado la iniciativa. Las y los jóvenes compartieron historias personales relacionadas con la migración, el duelo, las adicciones y la lucha por abrirse paso en la música sin apoyo económico ni representación. Muchos de ellos expresaron su deseo de honrar sus raíces mexicanas y utilizar su voz como herramienta de transformación. “Mi hermano murió por adicciones. Este concurso me da fuerza para cantar por la paz”, dijo una de las participantes visiblemente emocionada.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Gobierno de México
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas