• Tlaxcala

Oficio del telar de madera, una tradición textil en Chiautempan

  • Municipios Puebla
Don Bonifacio Bello Muñoz ha perfeccionado su técnica para elaborar productos como servilletas, cobijas, capas, bolsos, morrales, entre otros productos

Chiautempan, Tlax.- Bonifacio Bello Muñoz, originario de Chiautempan, Tlaxcala, creció en una familia numerosa donde desde muy joven aprendió el oficio del telar de madera para apoyar la economía familiar, pues con dedicación y pasión, ha perfeccionado su técnica para elaborar productos como servilletas, cobijas, capas, bolsos, morrales, entre otros productos.

Actualmente, Bonifacio ofrece sus creaciones en la Feria Nacional del Sarape, donde además de conocer su trabajo, se pueden realizar pedidos personalizados al número 2461218050.

Es una oportunidad para llevar a casa piezas únicas hechas con tradición y manos tlaxcaltecas.

Es así que Don Bonifacio forma parte de los artífices que dedican su tiempo a crear, a veces desde cero y manualmente, objetos llenos de color, belleza e imaginación a partir de una amplia diversidad de técnicas y materias primas.

Los textiles son una de las ramas artesanales que más se practican a lo largo del territorio nacional. Las técnicas tradicionales son el milenario telar de cintura indígena, el telar colonial, que llegó con la Conquista Española, el bordado y el deshilado.

El oficio del telar de madera se refiere a la actividad artesanal de tejer utilizando un telar, que es una estructura de madera para sostener y entrelazar hilos. Este oficio, a menudo transmitido de generación en generación, implica la creación de diversos productos textiles como telas, tapices, alfombras, entre otros.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?