• Nación

México cancela alerta de tsunami tras sismo de 8.8 en costas de Rusia

  • Xóchitl Montero
México, en particular, emitió un aviso nocturno para que en las costas del Pacífico se anticiparan variaciones de entre 30 cm y 1 metro a partir de las 02:00 horas del miércoles 30

Un terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, generó una alerta de tsunami que este miércoles fue levantada en México tras confirmar que no hubo variaciones del nivel del mar superiores al riesgo, según informó la Secretaría de Marina.

Desde la Convención Nacional de Tsunamis, se explicó que las mediciones en nuestro litoral no registraron cambios significativos, por lo que las autoridades concluyeron que no existe peligro para la población ni para la actividad marítima. Después de revisar el comportamiento del oleaje en zonas cercanas al epicentro y del lado mexicano, se canceló oficialmente la alerta a media tarde del miércoles.

El sismo, ocurrido el 30 de julio de 2025, fue registrado como uno de los más potentes en décadas y emitió alertas preventivas en varios países del Pacífico, entre ellos Japón, EE. UU., Colombia, Ecuador, Perú y Chile, además de México. En localidades cercanas al epicentro, se reportaron olas de hasta 4 metros, mientras en Japón, Alaska y Hawái se registraron movimientos más modestos (entre 30 y 60 cm).

México, en particular, emitió un aviso nocturno para que en las costas del Pacífico se anticiparan variaciones de entre 30 cm y 1 metro a partir de las 02:00 horas del miércoles 30. Conforme avanzaron las horas, la alerta fue reducida progresivamente por la Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, hasta su cancelación definitiva la tarde del miércoles.

El temblor, de origen tectónico, se dio a una profundidad aproximada de 19 a 20 kilómetros, a unos 120 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, ciudad rusa de importancia portuaria y cerca del epicentro. En la zona cercana, se registraron daños menores y lesiones leves, además de evacuaciones preventivas por la llegada de las olas en lugares como Severo‑Kurilsk.

Japón, con experiencia reciente del tsunami de 2011, implementó medidas de evacuación en varias prefecturas, suspendió transportes marítimos y ferroviarios, pero hasta ahora sólo se han reportado olas menores (hasta 40 cm) y ausencia de daños mayores o fallas en plantas nucleares

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

 

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?