- Nación
Cierre de planta Nissan en CIVAC dejará sin empleo a miles en Morelos
La armadora Nissan Mexicana confirmó el cierre definitivo de su planta CIVAC, ubicada en Jiutepec, Morelos, alrededor de marzo de 2026, como parte del programa global de reestructuración Re:Nissan. A partir de ese ejercicio fiscal, toda la producción que operaba en Morelos se transferirá al complejo industrial de Aguascalientes, una decisión oficial que impactará directamente a más de 4,800 trabajadores, si se considera la plantilla directa y los empleos indirectos generados en la región.
El plan Re:Nissan mueve fichas en México
Durante la asamblea sindical, donde se aprobaron los detalles del cierre, se discutieron temas cruciales como el régimen de liquidaciones, criterios para posible reubicación en Aguascalientes y un apoyo económico extraordinario para la base obrera. El sindicato pactó negociar las mejores condiciones de liquidación para los cerca de 1,300 trabajadores con contrato colectivo.
Aunque Nissan detalló que el traslado resulta de una estrategia corporativa, libre de asociaciones con temas sociales o de inseguridad, el gobierno estatal de Morelos informó que estará muy pendiente del seguimiento y las repercusiones sociales.
¿Qué pasará con la plantilla laboral?
Se desconoce qué porcentaje de los trabajadores tendrán acceso a liquidación conforme a la ley o la opción de ser reubicados. La automotriz evaluará desempeño en aspectos como puntualidad, productividad y calidad; también se analiza un acuerdo con el IMSS para pensionar a personas mayores de 50 años, en caso de ser candidatas.
Opiniones desde la región: panorama tenso
En foros como Reddit, algunos usuarios del estado de Aguascalientes ya manifestaban su incertidumbre:
“Si se va Nissan sería complicado a nivel federal y gobierno local.”
“La planta representa cerca del 60% del PIB estatal… es un escenario catastrófico.”
Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación sobre el efecto colateral en proveedores, economía local y comunidades dependientes de la industria automotriz.
Un legado productivo en retirada
Desde 1966, CIVAC fue la primera planta de Nissan fuera de Japón y ensambló más de 6.5 millones de vehículos, incluyendo modelos emblemáticos como NP300, Frontier y Versa. Con esta decisión, Nissan reducirá su capacidad global de producción de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades, y eliminará varias plantas, entre ellas CIVAC.
La empresa aseguró que mantendrá operaciones comerciales normales en México mientras concluye el cierre progresivo de la planta CIVAC, estimado para el primer trimestre de 2026. En paralelo, el sindicato planea divulgar su postura pública oficial en los próximos días, mientras el gobierno estatal advierte que dará seguimiento a las condiciones laborales y sociales tras la reubicación o liquidación de los empleados.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 día
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 5 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 5 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana